Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

FACPYA celebra toma de protesta de egresados, destaca la primera generación en modalidad no escolarizada

FACPYA celebra la graduación de sus egresados, destacando la modalidad no escolarizada. ¡Entérate de todos los detalles!

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio C.P. Gumersindo Cantú Hinojosa, a las 9:00 horas, y fue encabezada por el jurado conformado por la Dra. Adriana Garza Elizondo. Foto: UANL.
La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio C.P. Gumersindo Cantú Hinojosa, a las 9:00 horas, y fue encabezada por el jurado conformado por la Dra. Adriana Garza Elizondo. Foto: UANL.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizó el pasado sábado 24 de mayo la Ceremonia de Toma de Protesta de sus más recientes egresados.

Fue un evento que no solo reconoció el esfuerzo académico de decenas de jóvenes, sino que marcó un hito en la educación a distancia con la participación de la primera generación de la Licenciatura en Administración en modalidad no escolarizada.

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio C.P. Gumersindo Cantú Hinojosa, a las 9:00 horas, y fue encabezada por el jurado conformado por la Dra. Adriana Garza Elizondo (presidente), el M.A.V. Servando Guajardo Rodríguez (secretario) y la M.A.E. Claudia Ivonne Niño Rodríguez (vocal).

imagen-cuerpo

¿Qué carreras participaron en esta ceremonia?

Durante el evento, tomaron protesta egresados de seis programas educativos de nivel superior:

  • Contador Público
  • Licenciado en Administración
  • Licenciado en Administración, modalidad no escolarizada
  • Licenciado en Informática Administrativa
  • Licenciado en Tecnologías de la Información
  • Licenciado en Negocios Internacionales

Cada una de estas carreras representa una apuesta de FACPYA por formar profesionales capaces de responder a los retos del mundo empresarial, tecnológico y globalizado.

Sin embargo, el momento más significativo de la ceremonia fue la incorporación oficial de la primera generación de la modalidad no escolarizada, un paso firme hacia la inclusión educativa y la innovación pedagógica.

¿Por qué es importante la modalidad no escolarizada?

La modalidad no escolarizada responde a la creciente necesidad de ofrecer educación flexible y accesible. En este modelo, los estudiantes combinan sus estudios con otras responsabilidades, como el trabajo o la familia, sin comprometer la calidad académica.

La toma de protesta de esta primera generación es un testimonio del compromiso de FACPYA con la transformación educativa con sentido humano, apostando por la tecnología como puente para llegar a más personas.

¿Cuál fue el mensaje central de este evento académico?

Más allá del protocolo, la ceremonia fue un reconocimiento al esfuerzo, constancia y disciplina de los nuevos profesionistas. También fue un llamado a seguir innovando en la formación de líderes éticos, preparados y conscientes del impacto social de su labor.

Con esta nueva generación, FACPYA reafirma su papel como una institución vanguardista, comprometida con el desarrollo profesional de sus estudiantes y con la transformación de la sociedad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas