Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Festival de Pantomima Monterrey: Arte sin palabras en Monterrey

No te pierdas el Festival de Pantomima Monterrey en el Museo de Historia Mexicana.

Tras trece ediciones, este festival se ha convertido en un espacio donde artistas y públicos de todas las edades se encuentran para “escuchar” lo que no se dice. Foto: 3 Museos.
Tras trece ediciones, este festival se ha convertido en un espacio donde artistas y públicos de todas las edades se encuentran para “escuchar” lo que no se dice. Foto: 3 Museos.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

En una ciudad que se caracteriza por su energía y su bullicio, el Festival de Pantomima Monterrey ofrecerá un par de días dedicados a la magia del silencio.

Organizado por la Compañía Ñaca-Ñaca y el Museo de Historia Mexicana, el evento reunirá a las agrupaciones Espejos y Eclibria Colectiva, con funciones gratuitas los días sábado 16 y domingo 17 de agosto en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

imagen-cuerpo

Tras trece ediciones, este festival se ha convertido en un espacio donde artistas y públicos de todas las edades se encuentran para “escuchar” lo que no se dice, pero sí se siente, a través del lenguaje universal del mimo.

¿Qué se presentará el sábado en el festival?

El sábado 16 de agosto, a las 18:00 horas, el grupo Espejos, fundado en 1983, presentará la obra Con las manos entre los pies, dirigida por Rafael Perera.

  • Es un homenaje al circo clásico: domadores, equilibristas, malabaristas y payasos.
  • Combina mimo-payaso con humor, nostalgia y participación del público.
  • Espejos ha llevado su arte a escenarios como el Festival Cervantino y el Festival del Desierto.

Su sello: transmitir risa y ternura sin pronunciar una sola palabra.

imagen-cuerpo

¿Qué propuesta trae Eclibria Colectiva el domingo?

El domingo 17, también a las 18:00 horas, Eclibria Colectiva subirá al escenario con El tuyo, el mío y el nuestro, una obra que involucra directamente al público.

  • Narrada por una escritora que crea mundos con una vieja máquina de escribir.
  • Explora las distintas formas del amor: de pareja, familiar, amistoso y aquel que se transforma en duelo.
  • Utiliza recursos de pantomima, danza-teatro y clown. 

Dirigida a niñas, niños y familias, fomentando la reflexión y el juego compartido.

¿Cómo asistir y disfrutar de este encuentro con el silencio?

La entrada a ambas funciones es libre, aunque con cupo limitado. El festival invita a personas de todas las edades a sumergirse en un lenguaje que trasciende fronteras y palabras.

  • Fechas: 16 y 17 de agosto.
  • Lugar: Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
  • Hora: 18:00 horas.
  • Más información: www.3museos.com o Facebook Festival de Pantomima. 

Este festival no solo celebra la expresión sin palabras, sino también la conexión profunda entre artistas y espectadores, demostrando que el silencio puede ser el más elocuente de los lenguajes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas