¿Cómo los horarios escalonados han recortado los tiempos de traslado en Nuevo León?
Los horarios escalonados comienzan a cambiar la rutina diaria en Nuevo León, con impactos visibles en la movilidad y los tiempos de traslado.

El esquema de horarios escalonados implementado por empresas y dependencias en Nuevo León ha comenzado a rendir frutos, reduciendo hasta 30 minutos los tiempos de traslado y mejorando la movilidad en la zona metropolitana, aunque aún enfrenta desafíos para su adopción total.
Te puede interesar....
¿Cuánto se ha reducido el tiempo de traslado en Nuevo León?
De acuerdo con Betsabé Rocha Nieto, secretaria de Economía de Nuevo León, los horarios escalonados aplicados por algunas empresas del estado han permitido reducir entre 20 y 30 minutos los tiempos de traslado, especialmente en zonas de alto tráfico como las vías hacia el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
La funcionaria destacó que estas cifras surgen de métricas empresariales y de observaciones directas en los corredores industriales y comerciales.
Con la apertura del nuevo carril en la autopista al Aeropuerto, el impacto ha sido aún mayor, agilizando el tránsito en una de las rutas más congestionadas del área metropolitana.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios trae el programa de horarios escalonados?
Además de la reducción del tráfico y de los tiempos de traslado, este programa ha traído beneficios secundarios en términos de productividad laboral y calidad de vida para los trabajadores.
La distribución de los horarios de entrada y salida en distintos intervalos evita que todos los sectores (educativo, industrial y comercial) coincidan en las mismas horas pico (entre 6:45 y 8:30 a.m., y 2:40 a 5:30 p.m.).
El Gobierno de Nuevo León asegura que el esquema ha generado una movilidad más ordenada, mejorando también la eficiencia del transporte público y disminuyendo el uso excesivo del automóvil.
Sin embargo, aún existen retos importantes: la falta de guarderías con horarios compatibles y la necesidad de sincronizar los tiempos escolares con los laborales, un punto clave para que más empresas se sumen.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los retos que enfrenta la implementación total de los horarios escalonados?
El principal obstáculo señalado por las autoridades estatales es la conciliación entre los horarios laborales y los familiares.
Muchas madres y padres trabajadores no cuentan con espacios donde dejar a sus hijos, ya que las escuelas y guarderías abren después de las 6:00 a.m., justo cuando deberían salir de casa para aprovechar los nuevos horarios.
Rocha Nieto subrayó que el programa busca no encarecer la vida diaria de las familias ni alterar drásticamente sus rutinas, por lo que el gobierno sigue evaluando mecanismos para armonizar los tiempos laborales, escolares y de cuidado infantil.
De lograrse ese equilibrio, los horarios escalonados podrían mantenerse de forma permanente, convirtiéndose en una política estatal clave para la movilidad y la calidad de vida en Nuevo León.








