Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Hospital Universitario José Eleuterio González refuerza lucha contra hepatitis virales en Nuevo León

El Hospital Universitario de la UANL intensifica sus acciones para combatir las hepatitis virales.

La lucha contra las hepatitis virales es una prioridad para el Hospital Universitario. Foto: UANL.
La lucha contra las hepatitis virales es una prioridad para el Hospital Universitario. Foto: UANL.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

Las hepatitis virales representan un desafío para la salud pública, con miles de muertes diarias y millones de afectados en todo el mundo.

imagen-cuerpo

En Nuevo León, el Hospital Universitario José Eleuterio González está reforzando sus estrategias, siguiendo un acuerdo internacional con el objetivo de erradicar el virus de la hepatitis para el año 2030.

  • “Nosotros estamos yendo a hablar con los médicos de primer contacto para capacitarlos. Les damos sesiones cada 15 días para que estén capacitados en detectar el virus C, en tratarlos, porque el tratamiento hoy en día para el virus C es gratuito, lo tiene el sector salud”, informó la doctora Linda Muñoz Espinosa, jefa de la Unidad de Hígado del Hospital Universitario José Eleuterio González

¿Qué esfuerzos está realizando el Hospital Universitario para erradicar las hepatitis virales?

La lucha contra las hepatitis virales es una prioridad para el Hospital Universitario, que ha intensificado sus acciones para alcanzar la meta de erradicación global.

imagen-cuerpo

Por lo que llevan a cabo acciones como:

  • Capacitación de médicos de primer contacto.
  • Tratamiento gratuito para hepatitis C.
  • Pruebas rápidas gratuitas.

Conmemoración del Día Mundial contra las Hepatitis Virales.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo y cómo podemos prevenirlos?

La prevención es clave para evitar el contagio de las hepatitis virales, y la vacunación juega un papel fundamental en la protección.

Exposición a sangre o fluidos corporales contaminados:

  • Uso compartido de agujas, jeringas o herramientas de inyección.
  • Compartir objetos de cuidado personal (rastrillos, cepillos de dientes).
  • Relaciones sexuales sin protección: Un factor de riesgo para las hepatitis B y C.

¿Cómo han evolucionado los tratamientos para las hepatitis virales?

La medicina ha logrado avances significativos en el tratamiento de las hepatitis, ofreciendo opciones más efectivas y con menos efectos secundarios.

  • Hepatitis C:

Antes de 2015, los tratamientos como el interferón solo mejoraban la condición del 50% de los pacientes y causaban muchos efectos adversos.

Desde 2015, los antivirales de acción directa curan a más del 95% de los pacientes con hepatitis C, con tratamientos más baratos y menos dolorosos.

Los tratamientos se han vuelto más accesibles y menos invasivos, lo que ha transformado la perspectiva para los pacientes.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas