¿Nearshoring en Nuevo León enfrenta obstáculos por aranceles al aluminio?
El nearshoring en Nuevo León enfrenta nuevos retos por el alza de aranceles al aluminio desde Estados Unidos.

En los últimos años, Nuevo León se ha consolidado como uno de los principales destinos para el nearshoring en México. Gracias a su cercanía con Estados Unidos, su infraestructura industrial y la mano de obra calificada, el estado ha captado la atención de empresas globales que buscan reubicar sus operaciones.
Sin embargo, un nuevo desafío ha comenzado a complicar este panorama, se trata de los aranceles al aluminio impuestos por el gobierno estadounidense.
¿Cómo afectan los aranceles al aluminio al nearshoring en Nuevo León?
El reciente arancel del 25 % sobre el aluminio y acero que Estados Unidos impuso a ciertos productos ha impactado directamente a industrias clave en Nuevo León.
Muchas empresas que han llegado al estado bajo la estrategia de nearshoring dependen de estos materiales para la fabricación de autopartes, electrodomésticos o infraestructura.
El aumento de costos pone presión sobre los márgenes de ganancia y obliga a los inversionistas a revaluar sus planes de expansión. Aunque algunas compañías cuentan con exenciones bajo el T-MEC, otras han tenido que ajustar sus cadenas de suministro para mantenerse competitivas.
Te puede interesar....
¿Qué papel juega el T-MEC para mitigar estos efectos en el nearshoring?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá sigue siendo una herramienta fundamental para proteger el nearshoring frente a este tipo de medidas comerciales. Las empresas que cumplen con los requisitos de contenido regional pueden evitar los aranceles, lo que ha incentivado a muchas a fortalecer sus cadenas de valor dentro de México.
Nuevo León ha comenzado a impulsar la proveeduría local, reduciendo la dependencia de insumos extranjeros y asegurando el cumplimiento de las reglas del tratado. Esta estrategia no solo responde al reto inmediato, sino que refuerza la posición del estado como centro logístico y manufacturero de América del Norte.
Te puede interesar....
¿Qué está haciendo Nuevo León para mantener su liderazgo en el nearshoring?
Para enfrentar este complejo entorno, el gobierno de Nuevo León ha lanzado distintas iniciativas enfocadas en apoyar el nearshoring. Desde programas de capacitación técnica hasta incentivos fiscales, pasando por el fortalecimiento de parques industriales, la entidad busca seguir siendo atractiva para la inversión.
Además, se ha trabajado en atraer proveedores locales de aluminio y acero para reducir el impacto de los aranceles. Las universidades también han jugado un papel importante, formando talento en áreas clave como electromovilidad e industria 4.0, lo que da mayor valor agregado a las inversiones del nearshoring en la región.
A pesar de los retos derivados de los aranceles al aluminio, Nuevo León sigue destacando como un polo estratégico para el nearshoring en México.
Te puede interesar....