Economía gig en Nuevo León: este es el top 5 de plataformas para impulsar tus ventas
En Nuevo León, la economía gig ofrece nuevas oportunidades laborales a través de plataformas digitales para trabajadores independientes.

En los últimos años, la economía gig se ha convertido en un modelo clave para quienes buscan independencia laboral o desean diversificar sus ingresos.
Te puede interesar....
En Nuevo León, cada vez más personas recurren a plataformas digitales que conectan a trabajadores independientes con clientes o empresas que requieren servicios temporales. Este fenómeno no solo transforma la manera de trabajar, sino también cómo se generan oportunidades económicas en la región.
¿Qué es una empresa de economía gig?
Una empresa de economía gig conecta a freelancers y trabajadores independientes con clientes que buscan servicios específicos por tiempo limitado. En lugar de empleos tradicionales, estas compañías fomentan contratos temporales y colaboraciones flexibles.
- Los trabajadores eligen sus horarios, proyectos y tarifas.
- Las empresas reducen costos al contratar por tarea o proyecto.
Este modelo impulsa tanto a quienes buscan mayor libertad profesional como a las empresas que requieren personal especializado sin compromisos laborales a largo plazo.
Te puede interesar....
¿Por qué se llama “economía gig”?
El término “gig” hace referencia a un trabajo corto o por encargo, similar al uso que se le da en el mundo musical. A diferencia del empleo fijo de oficina, la economía gig promueve una forma de trabajo autónoma, flexible y digital.

Su crecimiento ha sido impulsado por las plataformas en línea y las apps móviles, que facilitan la conexión entre oferta y demanda de servicios. Este sistema:
- Fomenta la independencia financiera y el equilibrio entre vida personal y laboral.
- Sustituye cada vez más los empleos tradicionales de tiempo completo.
¿Cuáles son las principales plataformas gig en Nuevo León?
En Monterrey y su área metropolitana, la economía gig ha ganado terreno en sectores como transporte, comida, diseño y tecnología. Estas son las 5 plataformas más utilizadas:
- Uber – Conecta conductores con pasajeros y permite trabajar con horarios flexibles.
- Uber Eats – Facilita entregas de comida desde restaurantes locales hasta la puerta del cliente.
- Rappi – Amplía su oferta con entregas, compras y servicios personales.
- Didi Food – Competidor fuerte en el mercado de entrega de alimentos.
- Amazon – Ofrece oportunidades en logística y distribución mediante contrataciones temporales.
Con estas herramientas, Nuevo León fortalece su ecosistema laboral digital, promoviendo la autonomía, la innovación y nuevas formas de ingreso para miles de regiomontanos.
Te puede interesar....
