Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

UANL inaugura Centro de Investigación para el desarrollo sostenible

Conoce cómo la UANL apuesta por la sostenibilidad con su Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde.

El principal objetivo del Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde es contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento. Foto: UANL.
El principal objetivo del Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde es contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento. Foto: UANL.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha inaugurado el Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde, un espacio destinado a impulsar el desarrollo sostenible y la innovación científica.

Este nuevo complejo, ubicado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), busca integrar el respeto por el medio ambiente con la creación de conocimiento, ofreciendo a los estudiantes de licenciatura y posgrado un entorno de alta tecnología para su formación.

¿Cuál es el objetivo principal del nuevo centro?

El principal objetivo del Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde es contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento en el área de la sustentabilidad. Con esto, la UANL busca:

  • Reducir el impacto ambiental mediante la investigación y el desarrollo de tecnologías más limpias.
  • Transformar los procesos productivos para que sean más amigables con el entorno.
  • Ofrecer las mejores condiciones para la formación de los estudiantes en los niveles medio, licenciatura y posgrado, tal como lo mencionó el Rector Santos Guzmán López.
imagen-cuerpo

¿Qué tipo de investigaciones se realizarán en el centro?

El nuevo centro cuenta con laboratorios especializados, equipados con tecnología de punta, que permitirán abordar diversas áreas de la química y la ingeniería verde.

  • Laboratorio de Catálisis y Energía: Enfocado en el desarrollo de procesos eficientes para la producción de energía.
  • Laboratorio de Ingeniería y Escalamiento de Bioprocesos: Dedicado a la optimización de procesos biológicos a escala industrial.
  • Laboratorio de Electroquímica y Biocatálisis Ambiental: Investigando soluciones para el tratamiento de contaminantes.
  • Laboratorio de Química Sustentable y Materiales Funcionales: Centrado en la creación de nuevos materiales con menor impacto ambiental.

¿Qué otras inauguraciones se llevaron a cabo?

Además del centro de investigación, se inauguraron otros espacios que refuerzan el compromiso de la UANL con la comunidad universitaria.

  • Se abrieron 12 nuevas aulas de posgrado para mejorar la infraestructura académica.
  • Se inauguró una plazoleta que busca fomentar el bienestar y el espíritu de comunidad entre los estudiantes.

La directora de la FCQ, Argelia Vargas Moreno, destacó que estos espacios reafirman el compromiso de la institución con la formación integral, la innovación y el respeto mutuo.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas