¿Una convención de videojuegos en Monterrey? Aquí te decimos cuándo y dónde
“Sube de Nivel en Museo de Historia Mexicana” es una invitación a sumarse a la comunidad de videojuegos.

Para celebrar a los amantes casuales hasta los profesionales de los videojuegos, este domingo el Museo de Historia Mexicana realizará un evento que promete conectar de manera divertida.
Te puede interesar....
¿Cuándo y dónde será el encuentro?
En el marco del Día Internacional del Videojuego, el museo busca promover la riqueza cultural de México a través de mundos creados por la Universidad de Howest, Bélgica.

La sede del evento será este domingo 31 de agosto en el vestíbulo de la planta alta del Museo de Historia Mexicana , en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
¿De qué tratará el evento?
Para esta edición especial, se dio un enfoque distinto en el que los videojuegos no solo entretienen, sino que, también educan, conectan y despiertan la curiosidad histórica. Por lo que, cada jugador, sin importar su edad o nivel de experiencia, podrá ser parte de una comunidad en donde será importante compartir, aprender y descubrir juntos nuevas formas de ver el pasado.
Te puede interesar....
Los asistentes podrán recorrer las exposiciones del museo y sumergirse en tres videojuegos diseñados con un enfoque lúdico y educativo, que transforman los relatos del México antiguo en desafíos interactivos llenos de color, ingenio y emoción.
¿Cuánto cuesta la entrada?
La entrada al evento como al museo, serán gratuitas durante el domingo y se respetará el orden de llegada de los jugadores.
Para quiénes deseen mayor información podrán ponerse en contacto a través de las redes sociales de 3 Museos.

¿Cuáles serán los videojuegos?
Para el evento, se seleccionaron tres juegos:
- -“Aztrek”, donde un universo místico se despliega ante ti: agua, plataformas flotantes y antiguos templos son solo el principio. En Aztrek, el jugador se sumerge en la cosmovisión mexica y asume el papel de un elegido que deberá recolectar tributos sagrados para los dioses Tlaloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl. Con cada desafío superado se desbloquean poderes divinos, en una aventura que combina acción, mitología y estrategia.
- -“Viaje al México Antiguo con Quetzi”, la simpática mascota del museo, necesita tu ayuda. Piezas valiosas del acervo histórico se han extraviado y tu misión es recuperarlas atravesando plataformas llenas de obstáculos. Este juego combina historia y entretenimiento con un fuerte espíritu explorador, ofreciendo a los más jóvenes —y no tan jóvenes— una forma divertida de aprender mientras se divierten.
- -“Aventura en Chinampa” Con este videojuego podrás descubrir cómo era la vida en el lago de Tenochtitlán al convertirte en un habitante mexica, aborda tu canoa y navega entre chinampas para recolectar tributos y alimentos. Una carrera contra el tiempo donde tu estrategia y conexión con el conocimiento ancestral definirán tu éxito. Ideal para quienes disfrutan de juegos con retos y significado histórico.
Estos juegos proponen una manera distinta de aprender historia que fomentan la colaboración, el intercambio de ideas y la construcción de comunidad entre personas con intereses comunes.
¿Cuándo es el Día Internacional del Videojuego?
El Día Internacional del Videojuego se celebra el 29 de agosto y surgió en 2008 gracias a la iniciativa de las revistas españolas: PlayManía, Hobby Consolas y PC Manía, quienes buscaban enaltecer el orgullo de ser gamer; la celebración puede cambiar de fecha dependiendo del país.
Te puede interesar....