Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Día de Muertos: Así se prepara el altar en Tamaulipas

Conoce cómo se celebra el Día de Muertos en Tamaulipas a través de la preparación de su altar característico

Conoce cómo se celebra el Día de Muertos en Tamaulipas a través de la preparación de su altar característico
Conoce cómo se celebra el Día de Muertos en Tamaulipas a través de la preparación de su altar característico

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

El altar es uno de los símbolos más importantes en el Día de Muertos; cada estado tiene sus propias tradiciones y formas de celebrarlo. En esta ocasión te diremos cómo es que se celebra y se prepara el altar en Tamaulipas.


¿Cómo se preparará el altar de muertos en Tamaulipas?


imagen-cuerpo

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas y emblemáticas para los mexicanos y, por ende, también para los tamaulipecos, quienes celebran esta fecha importante con respeto, identidad y orgullo. Esta celebración tiene un significado especial y sentimental, pues representa una forma de honrar a los seres queridos que han partido.

Uno de los símbolos más importantes para la celebración del Día de Muertos es el altar, que es una forma de rendir un detalle y honrar a quienes ya no están. Cada entidad tiene sus propias particularidades y en Tamaulipas se combinan elementos indígenas, mestizos y locales que le dan ese toque especial.

¿Cuáles son los elementos esenciales del altar tamaulipeco?


imagen-cuerpo

El altar de muertos en Tamaulipas tiene sus propias particularidades; por ejemplo, suele colocarse a finales de octubre y se mantiene en el hogar hasta el 2 de noviembre. Para elaborar el altar se utilizan mesas con manteles blancos o de colores vivos y una de sus características principales es que suelen ser decoradas con colores vivos, papel picado, flor de cempasúchil y veladoras; además, no pueden faltar las fotografías de los seres que ya no están y a quienes se les está rindiendo el homenaje; estas son colocadas en la parte más alta.

Además, entre los elementos tradicionales, también se agregan el copal o incienso que se utilizan para purificar el ambiente; también se pueden incorporar recipientes con agua, pan de muerto, sal y alimentos que fueron del gusto del ser querido al que se le rinde el altar. En Tamaulipas, uno de los platillos más típicos que suelen observarse en el altar son los tamales, frijoles charros, cabrito, tortillas de harina y café de olla como parte de las ofrendas.

¿Cuál es la influencia local en las ofrendas?


Como parte de la influencia local que se distingue y hace única la tradición en Tamaulipas, es que en el altar se incorporan productos y platillos locales dependiendo de la zona de la entidad; por ejemplo, en la zona norte se acostumbra colocar carne seca, machacado con huevo o dulces de leche y, por otro lado, en las zonas costeras es común encontrar mariscos y bebidas que solían ser del gusto del difunto.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas