Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Equinoccio de otoño 2025: Este es el sitio menos conocido para disfrutar este fenómeno

El equinoccio de otoño está por llegar y en México hay muchos lugares emblemáticos para recibirlo.

Equinoccio de otoño 2025: Este es el sitio menos conocido para disfrutar este fenómeno y está en Puebla. Foto: INAH
Equinoccio de otoño 2025: Este es el sitio menos conocido para disfrutar este fenómeno y está en Puebla. Foto: INAH

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Cada septiembre, miles de personas viajan a zonas arqueológicas como Chichén Itzá o Teotihuacán para recibir la energía del equinoccio de otoño.  

Sin embargo, lejos de las multitudes, existe un sitio mucho menos conocido que ofrece una experiencia igual de profunda: Yohualichan, en el estado de Puebla.

¿Qué ofrece Yohualichan en Puebla que lo hace especial?

Rodeado de neblina, selva y tradición totonaca, este lugar es perfecto para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza y la historia.

Yohualichan, que en náhuatl significa “Casa de la Noche”, está ubicado cerca del pueblo mágico de Cuetzalan del Progreso, en el norte de Puebla.

Fue habitado por los totonacas mucho antes del auge de El Tajín y guarda estructuras piramidales, patios ceremoniales y una energía especial.

Su arquitectura muestra influencias similares a las del centro de Veracruz, pero su entorno montañoso le da una identidad única.

¿Cuáles son las condiciones para recibir el equinoccio de otoño en Yohualichan?

A diferencia de los grandes centros turísticos, en Yohualichan se puede recibir el equinoccio sin empujones ni filas.

No hay espectáculos masivos ni vendedores ambulantes por todos lados, lo que permite disfrutar del amanecer con tranquilidad.

El silencio del lugar, combinado con la neblina típica de la región y los sonidos del bosque, crea una atmósfera propicia para la reflexión o la meditación.

La orientación de algunas estructuras permite apreciar los primeros rayos del sol iluminando antiguos templos y plazas, vestir de blanco y realizar pequeños rituales de agradecimiento a la tierra son algunas de las costumbres para recibir el equinoccio.

¿Cómo llegar a Yohualichan?

La zona arqueológica de Yohualichan está en el municipio de Cuetzalan del Progreso en Puebla, a unos 185 kilómetros de la capital del estado. 

Se puede viajar en auto particular o en transporte público, para hacerlo con la primera opción:

Al salir de la ciudad de Puebla:

  1. Se viaja por la autopista Puebla‑Orizaba / Puebla‑Xalapa (Carretera 140D) en dirección al este/noreste. 
  2. Tomar la salida hacia la 129D rumbo a Teziutlán. 
  3. Continuar por la carretera 129 hacia Cuetzalan del Progreso. 
  4. Desde Cuetzalan se toma la carretera Cuetzalan‑Rayón; pasando la comunidad La Loma encontrarás una desviación hacia Yohualichan.
  5. Hay un tramo sobre camino empedrado al final.

En transporte público:

  1. Tomar un autobús desde la Central de Autobuses de Puebla con destino a Cuetzalan del Progreso. 
  2. Ya en Cuetzalan, buscar transporte local, hay taxi, colectivo o “urvan”, que vaya hacia Yohualichan.

La zona arqueológica está abierta de martes a domingo de 09:00 o 10:00 hasta las 17:00‑18:00 horas,  con último acceso alrededor de las 17:15 horas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas