Equinoccio de otoño 2025 en Yucatán: estos son los precios para entrar a Chichén Itzá
El equinoccio de otoño en Chichén Itzá es una de las experiencias culturales que atraen más turistas nacionales y extranjeros Yucatán

El próximo domingo 21 de septiembre de 2025, para recibir a visitantes en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, con motivo del equinoccio de otoño, así lo anunció el INAH y el Patronato Cultur.
Cada año, cientos de personas llegan a este emblemático sitio para presenciar el fenómeno de luz y sombra, conocido como el descenso de Kukulcán desde El Castillo, espectáculo que coincide con el equinoccio, el cual ocurrirá el 22 de septiembre a las 12:19 horas.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los precios para visitar Chichén Itzá en el equinoccio de otoño 2025?
El costo total para visitantes extranjeros será de 671 pesos mexicanos, integrado por 100 pesos del INAH y 571 pesos del Patronato Cultur. La entrada será gratuita para:
- Personas mayores de 60 años
- Menores de 13
- Pensionados
- Jubilados
- Docentes
- Estudiantes con credencial vigente y personas con discapacidad
- Guías turísticos acreditados y habitantes de comunidades mayas cercanas que presenten identificación oficial
El público nacional y los extranjeros residentes en México tendrán acceso libre los domingos, presentando documentación que lo acredite.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los horarios y restricciones para presenciar el descenso de Kukulcán?
Las taquillas abrirán a las 8:00 horas y venderán boletos hasta las 16:00; el último acceso será a las 16:07. El fenómeno de luz y sombra podrá apreciarse entre las 15:00 y 16:30 horas.
A partir de las 16:00 se restringirá el paso al Cenote Sagrado, el Gran Juego de Pelota, el Observatorio, el Templo de las Mil Columnas, la Casita Maya, el Cenote Xtoloc y otras áreas.
También se anunció que no habrá acceso al conjunto Serie Inicial (Chichén Viejo) ni al Gran Museo de Chichén Itzá.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones deben seguir los visitantes?
El uso de equipo profesional de fotografía o drones requiere autorización previa del INAH. También está prohibido fumar, encender fogatas, ingresar bebidas alcohólicas, drogas o navajas, y realizar ceremonias sin permiso.

Se dispondrá de ambulancias, área médica, rutas de evacuación y zonas de concentración para observar el descenso de Kukulcán. Las autoridades invitan a portar bolsas ecológicas para recoger los residuos generados durante la visita.