Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Festival de la Gordita 2025: ¿dónde y cuándo podrás comer este antojito mexicano?

El Festival de la Gordita 2025 ofrece sabor, cultura y pulque acompañado de música y títeres para arrancar el maratón Guadalupe–Reyes.

Festival de la Gordita 2025: ¿dónde y cuándo podrás comer este antojito mexicano? Foto: Festival de la Gordita 2025 | Canva
Festival de la Gordita 2025: ¿dónde y cuándo podrás comer este antojito mexicano? Foto: Festival de la Gordita 2025 | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Diciembre en Hidalgo siempre huele rico, pero Tepatepec se lleva las palmas cuando llega el Festival de la Gordita 2025, un evento que cada año reúne a cientos de personas listas para darle gusto al antojo.

No existe un mal momento para disfrutar un platillo tradicional mexicano, pero este festival llega justo cuando más lo necesitamos: al inicio del maratón Guadalupe–Reyes, la excusa perfecta para degustarla.

¿Cuándo será el Festival de la Gordita 2025?

A diferencia de otros eventos que duran todo un fin de semana, este festival se vive solo un día, así que hay que apuntarlo bien en el calendario será el sábado 13 de diciembre de 2025.

Desde temprano el pueblo de Tepatepec se llena de movimiento, pues aunque la venta de comida comienza oficialmente a las 09:00 horas, desde antes ya se realiza una carrera y se inauguran dos exposiciones especiales, una de pulque tradicional y otra artesanal.

  • Cuándo: Sábado 13 de diciembre de 2025.
  • Dónde: Tepatepec, Hidalgo.
  • Horario: De 09:00 a 19:00 horas.

Este encuentro gastronómico, ubicado en pleno Valle del Mezquital, combina lo mejor de la cocina local, con  deliciosos sabores combinados con un ambiente cultural que termina haciendo del día una experiencia completa, con alguno de estos rellenos:

  • Pancita
  • Papa con carne
  • Champiñones
  • Mole rojo
  • Mole verde
  • Salchicha
  • Mollejas
  • Sesos
  • Queso
  • Huevo
  • Papa con longaniza

¿Dónde se celebra el Festival de la Gordita 2025 y cómo llegar?

El evento tiene lugar en Tepatepec, una comunidad del municipio de Francisco I. Madero, en pleno corazón del Valle del Mezquital, Hidalgo y desde la Ciudad de México, el recorrido toma entre 1 hora 45 minutos y 2 horas, dependiendo del tráfico y la ruta más sencilla es:

  1. Tomar la Carretera Federal 85 (Autopista México–Pachuca 85D).
  2. Entrar a Boulevard Colonias, seguir hacia la Carretera Actopan–Progreso.
  3. A partir de ahí, estar pendiente de los señalamientos para entrar a Tepatepec.

¿Qué más ofrece el Festival de la Gordita 2025 además de este antojito?

Además de comer hasta quedar feliz, el festival tiene un programa cultural bastante completo, este es el programa que se presentará en el escenario Ya thoká yë:

  • 09:00 horas Trompo y el misterio del Valle Encantado
  • 10:00 horas La lagartija que soñaba con volar
  • 11:00 horas Los colibríes del mezquite azul
  • 12:00 horas Teo y la luna perdida
  • 13:00 horas La gran fiesta del maguey
  • 14:00 horas El nahualito y la luz del cerro viejo
  • 15:00 horas Doña Nube y Don Sol: una historia del clima
  • 16:00 horas La biblioteca que despertó
  • 17:00 horas La niña que hablaba con los nopales
  • 18:00 horas El perro que quería ser músico

El segundo escenario será Ra na ne ra thuhu, está dedicado a la música y la danza, este es el programa para este espacio:

  • 9:00 horas Chilpayatl (Compañía de cantos indígenas)
  • 10:00 horas Casa de la Cultura de Jilotepec, Edo. de México
  • 11:00 horas Carlos Trever (Cantautor)
  • 11:30 horas Kronos
  • 12:30 horas Entrega de galardones al talento Hñähñu
  • 13:00 horas Moony Rap
  • 13:30 horas Ballet Folklórico Tlacaelelt (Compañía de danza del Prof. Mario Delgado)
  • 14:30 horas El Rey Gordero (Concurso de cantautores)
  • 15:30 horas Ballet de Jubilados y Activos de Francisco J. Macedo
  • 16:30 horas Kategoria Omega (Rock contemporáneo)
  • 18:00 horas Compañía Yollotl
  • 19:00 horas Presentación de la canción de la gordita (Emiliano Pérez Cortés)
  • 19:10 horas Banda Mifi
  • 20:00 horas Tec-Patl (Compañía de danza del Mtro. Víctor Lazcano)
  • 21:00 horas Los Tepas
  • 22:00 horas Banda Huracán

Y si aún quieres más, también habrá torneo de rayuela, área de juegos y talleres de medicina tradicional indígena, una oportunidad imperdible de comer delicioso, aprender y disfrutar de los eventos culturales.



Síguenos en Google News
General