Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

IMSS: la cifra máxima que podrías recibir de pensión bajo la Ley 73

La ley establece un monto máximo de pensión a los trabajadores que cotizan bajo la Ley 1973, la cual se alcanza con base al salario diario.

La pensión del IMSS bajo la Ley 73 tiene un límite máximo que está tasado en el valor de la UMA. Foto: Canva | IMSS
La pensión del IMSS bajo la Ley 73 tiene un límite máximo que está tasado en el valor de la UMA. Foto: Canva | IMSS

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Quienes cotizan bajo el régimen de 1973 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrentan condiciones distintas a quienes lo hacen bajo el régimen de 1997 y eso se verá reflejado en el monto de la pensión que recibirán al momento de retirarse de la vida laboral activa

La Ley 1973 aplica a quienes empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y la pensión se calcula con base en el promedio del salario de los últimos cinco años, más las semanas cotizadas, considerado un sistema solidario y más generoso, pero cada vez más extinto.

Aunque es un esquema de pensión que permite mejorar el monto a recibir, también tiene un límite que está fijado en la propia ley. 

¿Cuál es el límite máximo que se puede recibir de pensión bajo el Régimen de la Ley 1973?

El límite máximo de pensión para quienes se retiran bajo el régimen de 1973 está determinado por la Ley del Seguro Social y se encuentra topado a 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En 2025, una UMA diaria,  equivale a aproximadamente 113.14 pesos, lo que significa que el límite diario sería de 2 mil 828.50 pesos y el mensual asciende a 84 mil 855 pesos.

Este es el monto máximo que puede recibir un pensionado bajo este esquema, sin importar que su salario haya sido superior durante su vida laboral.

¿Cuáles son los requisitos para alcanzar el límite máximo de pensión del IMSS bajo la Ley 1973?

  1. Tener al menos mil 250 semanas cotizadas.
  2. Haber cotizado con el salario máximo (25 UMAs) durante los últimos 5 años.
  3. Retirarse a los 65 años para acceder al cien por ciento del beneficio.
  4. Cumplir con todos los requisitos que establece el IMSS para la jubilación.

Es importante que si el salario base de cotización fue menor a 25 UMAs y la pensión se calcula en proporción a ese ingreso promedio, el trabajador no alcanzará el monto máximo, aunque se cumpla con los demás requisitos.

Este límite está definido por la Ley del Seguro Social y no puede ser rebasado y es fundamental haber mantenido la relación laboral hasta el momento de tramitar la pensión, ya que una baja temprana puede afectar el cálculo final.

¿Se puede alcanzar la pensión máxima en el IMSS?

Sí, hay estrategias que se pueden implementar para lograr el monto máximo de pensión a través de la  Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, conocida popularmente como la Modalidad 40, esquema por medio del cual se pueden sumar semanas de cotización y aumentando el salario diario.

Además, se deben tener en cuenta estas consideraciones

  • La pensión del IMSS no se calcula con salario mínimo, sino con UMA.
  • La UMA en 2025 es de 113.14 pesos diarios.
  • La pensión se actualiza con la inflación, pero no al mismo ritmo que los salarios.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas