¿Qué hacer con la flor de cempasúchil después del Día de Muertos?
Luego de quitar la ofrenda del Día de Muertos, la flor de cempasúchil tiene segundas oportunidades y aquí te decimos qué hacer con ella.

Al acabar la festividad del Día de Muertos , permanece el peculiar aroma y característica coloración amarilla que son indispensables para llenar de vida a los altares para la visita de los difuntos, hablamos de la flor de cempasúchil que, eventualmente, se seca.
Sin embargo, esto no significa que deba terminar en la basura, pues esta planta posee múltiples propiedades y usos que permiten aprovecharla incluso después de la celebración.
¿Qué hacer con la flor de cempasúchil luego de quitar el altar de muertos?
Originaria de México, además de su valor simbólico, el cempasúchil puede transformarse en productos útiles y naturales.
A la flor de cempasúchil también se la da un uso medicinal que ha sido aprovechado desde tiempos antiguos por las culturas mexicanas, pero también se utiliza en otras industrias; a continuación algunos de ellos.
Te puede interesar....
Insecticida orgánico con flor de cempasúchil
Una de las formas más prácticas de reutilizar el cempasúchil de tu ofrenda o jardín es elaborar un insecticida orgánico.
Esta planta tiene compuestos naturales que ayudan a repeler insectos y plagas sin dañar el medio ambiente, para elaborarlo sigue estos pasos:
- Macera un kilo de hojas y tallos de las flores.
- Agrégalos a un recipiente con un litro de agua.
- Deja reposar la mezcla durante un día.
- Disuélvela en 11 litros de agua.
Esta fórmula puede aplicarse directamente sobre tus plantas, protegiéndolas de insectos y malezas de forma natural y ecológica.
Colorante natural para telas y pintura
El cempasúchil también es un excelente colorante natural, al igual que la grana cochinilla, la granada o el añil, no contiene químicos dañinos, por lo que es seguro para teñir telas como lana o algodón.
Para obtener un tono amarillo intenso, sigue estas indicaciones:
- Hierve un puñado de pétalos en agua y sumerge el material que desees teñir.
- Deja unos minutos, retíralo y déjalo secar.
- Si prefieres crear una pintura, usa menos agua y más pétalos; así obtendrás una acuarela líquida ideal para trabajos artísticos o decorativos.
Te puede interesar....
Recolección de semillas para volver a sembrar
Cuando las flores de cempasúchil se sequen, puedes aprovechar sus semillas para sembrarlas nuevamente, solo debes dejarlas al sol hasta que se desprendan fácilmente.
Estas semillas pueden utilizarse para atraer polinizadores o guardarse hasta el próximo noviembre, pero es importante saber que las plantas nuevas pueden crecer más pequeñas, pues se pierde el vigor híbrido de la variedad comercial.
¿Cuál es uso medicinal de la flor de cempasúchil?
La flor de cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa: Flor de 20 pétalos.
Desde épocas prehispánicas también se le ha dado uso medicinal, principalmente en padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos.
Además, en algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como salpullido y llagas, entre otros.
Su diversidad es extensa, pues existen 30 variedades del cempasúchil, la cual recibe distintos nombres como: flor de muerto, flor de cempoal, flor de niño o veinte flores.
Te puede interesar....







