¿Qué relación tiene el insomnio con alimentarse bien? Esto responden los expertos
El insomnio no solo es afectado por el estrés y otros problemas emocionales, también por lo que se come.

Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud física y mental , sin embargo, cada vez más personas tienen dificultades para conciliar el sueño o descansar el tiempo suficiente, sufren insomnio.
Este problema no solo afecta la calidad de vida, sino que también se relaciona directamente con enfermedades como la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares e incluso el cáncer.
Aunque factores como el estrés o la exposición a pantallas influyen en el insomnio, la alimentación se ha identificado como un factor clave que muchas veces se pasa por alto.
¿Cuál es la relación del sueño con los alimentos?
Uno de los aspectos más estudiados recientemente es el tipo de carbohidratos que consumimos, según una investigación publicada en la revista Frontiers in Nutrition las personas que incluyen en su dieta carbohidratos de alta calidad como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres duermen mejor.
Te puede interesar....
Mientras que quienes abusan de carbohidratos refinados como azúcares añadidos y productos procesados, tienen una mala calidad de sueño.
Los carbohidratos de bajo valor nutricional provocan picos de glucosa que pueden interrumpir el sueño o dificultar su conciliación.
¿Qué alimentos pueden alterar el descanso?
- Cafeína y bebidas energéticas: Pueden prolongar el tiempo necesario para quedarse dormido, ya que se efecto estimulante en el sistema nervioso central puede durar hasta seis horas después de su ingesta.
- Alcohol: Interfiere con las fases más profundas del sueño, provocando despertares nocturnos y reduciendo la calidad del descanso.
- Alimentos ricos en grasas saturadas
- Comidas abundantes en grasas poco saludables, como frituras o productos ultraprocesados, pueden generar digestiones pesadas y aumentar el riesgo de apnea del sueño.
- Comidas muy condimentadas o picantes: pueden causar reflujo ácido y malestar digestivo, lo que dificulta la conciliación del sueño.
Te puede interesar....
Claves para mejorar el sueño desde la dieta
Para lograr un descanso de calidad, los expertos recomiendan incorporar alimentos que favorecen la producción de melatonina y serotonina, hormonas fundamentales para regular el ciclo del sueño.
- Lácteos: Contienen triptófano y calcio, que favorecen la relajación.
- Frutos secos: Las almendras y las nueces son fuentes naturales de melatonina.
- Pescados grasos: el salmón y el atún contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D, que contribuyen a la regulación del sueño.
- Plátanos: ricos en potasio y magnesio, ayudan a relajar los músculos y promover un descanso profundo.
Te puede interesar....