Insomnio: ¿Cómo saber si es un crónico? Esto dicen los expertos
El insomnio es uno de los trastornos del sueño y si no se atiende puede convertirse en un padecimiento crónico.

Dormir bien es una necesidad básica
, pero también es unCuando el sueño es insuficiente o de mala calidad, las consecuencias aparecen a corto plazo, siendo principalmente:
- Fatiga.
- Irritabilidad.
- Falta de concentración.
- Disminución en la toma de decisiones
¿Cómo identificar si se tiene insomnio crónico?
El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo, despertarse antes de lo deseado o experimentar un descanso no reparador, incluso cuando existen las condiciones adecuadas para dormir.
Cuando estos problemas ocurren, al menos, tres veces por semana y se prolongan por más de tres meses, se considera un caso de insomnio crónico.
Te puede interesar....
En México, entre el 10 por ciento y el 30 por ciento de la población sufre este trastorno de manera crónica y hasta el 80 por ciento ha experimentado insomnio en algún momento.
Según la Sociedad Mexicana de Medicina del Sueño, el insomnio crónico es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 60 años.
¿Cuáles son las señales de alerta por insomnio?
Además de la dificultad para dormir, quienes padecen insomnio crónico pueden experimentar deterioro en su estado de ánimo, aumento de la ansiedad o síntomas depresivos.
Un estudio publicado en The Lancet Psychiatry en 2019, reveló que el 40 por ciento de quienes tienen insomnio crónico, también presentan signos de depresión o ansiedad.
Te puede interesar....
De acuerdo con un estudio de la UNAM, las enfermedades crónicas también juegan un papel importante en el padecimiento de insomnio, esta investigación señala que el 60 por ciento de los casos crónicos están relacionados con condiciones médicas como la diabetes o la artritis.
La falta de sueño también está asociada, según la OMS, con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.
¿Qué hacer para combatir el insomnio?
Adoptar buenos hábitos de higiene del sueño puede ser el primer paso para mejorar el descanso.
- Dormir en un ambiente oscuro y silencioso
- Evitar estimulantes como cafeína o alcohol, al menos, cuatro horas antes de dormir.
- Mantener horarios regulares de sueño.
- Evitar actividades estimulantes antes de acostarse.
- No usar la cama para trabajar, comer o estudiar.
- Si los problemas persisten, es importante acudir a un especialista.
El insomnio crónico puede tener repercusiones graves en la salud física y mental a largo plazo.
Te puede interesar....