Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Rejuvenece tu piel facial, disminuye arrugas y manchas con una misma mascarilla hecha en casa

La piel facial refleja más visiblemente el daño por la edad y los contaminantes, se puede atender con una mascarilla.

El aloe vera es una de las plantas medicinales con más beneficios para la salud, incluida la piel. Foto: Canva
El aloe vera es una de las plantas medicinales con más beneficios para la salud, incluida la piel. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

El cuidado de la piel facial es una de las tareas principales en la rutina de belleza y el uso de mascarillas faciales caseras es cada vez más popular por lo sencillo de elaborarlas y sobre todo, porque son muy económicas.

Para la preparación de una mascarilla casera se utilizan, casi siempre, ingredientes naturales y generalmente, son productos que se tienen en casa, uno de ellos es el aloe vera, popularmente conocida como sábila.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

¿Cómo se utiliza el aloe vera en las mascarillas?

El aloe vera es una planta reconocida por sus múltiples beneficios para la piel, el gel transparente que se encuentra en sus hojas tiene propiedades hidratantes, antiinflamatorias y cicatrizantes, que lo convierte en un ingrediente ideal para el cuidado facial.

Para la elaboración de una mascarilla con este ingrediente se deben seguir los siguientes pasos:

Ingredientes

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera, se extrae directamente de una hoja de aloe vera.
  • 1 cucharadita de aceite de coco, opcional para agregar propiedades hidratantes.
  • 5 gotas de aceite esencial de lavanda, té verde o árbol de té, opcional, para aportar propiedades adicionales.
imagen-cuerpo

Foto: Canva

Preparación

  1. Mezclar todos los ingredientes en un tazón hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  2. Aplicar la mezcla en el rostro limpio y seco con los dedos o una brocha, evitando el área de los ojos.
  3. Dejar actuar la mascarilla de 10 a 15 minutos.
  4. Enjuagar con agua tibia.
  5. Secar suavemente con una toalla limpia y seca.
  6. Hidratar la piel.

¿Cuáles son los beneficios de la sábila para la piel?

  • Hidrata en profundidad, ya que el 99 % de su composición es agua, es de fácil penetración, regula el pH de la piel y hace que ésta esté suave e hidratada.
  • Aporta elasticidad y es antienvejecimiento. Ayuda a atenuar las arrugas y las líneas de expresión, estimula la producción de colágeno y ácido hialurónico, que hacen que la piel esté más tersa y joven.
  • Favorece la cicatrización de la piel. Gracias a la vitamina A y C y las distintas enzimas que posee,  contribuye a la uniformidad de la piel.
  • Es antioxidante y calma. Rico en antioxidantes que ayuda a neutralizar los radicales libres y combate el envejecimiento prematuro; calma y alivia las quemaduras solares.
  • Es antiinflamatorio, un gran remedio para irritaciones, alergias dermatológicas y picaduras de insectos.
  • Controla el sebo, es antibacteriano y antiséptico. Combate el acné eliminando las bacterias que se acumulan en la piel.

¿Tiene otras propiedades medicinales el aloe vera?

De acuerdo con Mayo Clinic la sábila es una planta medicinal que produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

Generalmente se utiliza el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis y el acné.

En ocasiones se toma el gel por vía oral para tratar ciertos padecimientos, mientras que el látex de sábila, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento.

Mientras que el gel de sábila suele ser seguro si se lo usa según lo recomendado, el uso oral del látex de sábila presenta ciertos riesgos, tomar un gramo de látex de aloe vera diario durante varios días puede provocar daño renal y podría ser mortal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas