Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Se pueden evitar los mareos por la ola de calor? Esto dicen los expertos

La ola de calor afecta la salud de las personas vulnerables, niños y adultos mayores; los mareos y náuseas son algunos síntomas.

Los mareos no se pueden evitar, pero se pueden prevenir extremando precauciones cuando hay calor excesivo. Foto: Canva
Los mareos no se pueden evitar, pero se pueden prevenir extremando precauciones cuando hay calor excesivo. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

Con la llegada de la primavera y el verano, también llega la ola de calor que provoca altas temperaturas que ponen en riesgo la salud de las personas más vulnerables, entre ellos los niños y los adultos mayores. 

El calor, especialmente de verano, ocasiona vasodilatación, una mayor sudoración y pérdida de líquidos, conocido como deshidratación, lo que puede hacer que llegue menos sangre al cerebro, que tiene como consecuencias como los mareos.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

¿Por qué la ola de calor provoca mareos?

El aumento repentino de la temperatura en el cuerpo humano provoca un funcionamiento irregular en el organismo, de acuerdo con el especialista Pedro Dávila, de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) en Guatemala.

El director técnico de la UNAERC, puntualizó en una entrevista para un medio de ese país centroamericano, que el incremento de la temperatura causa una desregulación en el cuerpo, lo que significa que las células comienzan a funcionar con alteraciones y esto puede derivar en diferentes trastornos para el organismo.

Los mareos son una consecuencia de estas alteraciones y se le conoce como síncope de calor (es un desmayo), que el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) ha hecho un especial énfasis en el riesgo de sufrir este padecimiento cuando existe un incremento de la temperatura.

¿Cuándo ocurren los mareos o síncope de calor?

De acuerdo con datos del NIH, el síncope de calor o el repentino mareo es más frecuente que se presente cuando las personas realizan alguna actividad bajo un clima con altas temperaturas y el riesgo aumenta cuando se hace al aire libre.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, si alguna persona está tomando betabloqueadores, medicamentos para bloquear los efectos de la adrenalina en el cuerpo, especialmente para el corazón o la presión arterial o no está aclimatado, es más propenso de sufrir el síncope de calor.

imagen-cuerpo

Foto: Canva

Las recomendaciones de los especialistas cuando se presenta este padecimiento son:

  1. Beber agua pura
  2. Colocar las piernas hacia arriba
  3. Tomar un descanso en un sitio fresco

Sin embargo, si esto no ocurre, se debe consultar de inmediato al médico.

¿Se pueden evitar los mareos por la ola de calor?

Aunque no existe una forma de evitar que se presenten los mareos, si se pueden prevenir cuando hay ola de calor y las temperaturas son altas; entre las recomendaciones de los especialistas de Mayo Clinic para no sufrir síncope de calor son:

  • No hacer actividades físicas al aire libre.
  • Si se ingiere betabloqueadores también debe tomar precauciones para evitar desmayos.
  • Si se utilizan medicamentos diuréticos y antidepresivos, se sugiere tomar medidas adicionales para evitar la deshidratación.
  • Mantenerse hidratados 
  • Evitar ingerir alcohol y sustancias tóxicas
  • Vestir ropa ligera
  • Protegerse de los rayos solares
imagen-cuerpo

Foto: Canva

¿Qué otros síntomas se pueden presentar cuando hay altas temperaturas?

Además de los mareos, los especialistas señalan que se pueden presentar estos síntomas:

  • Piel fría, húmeda y erizada
  • Desmayos
  • Cansancio o agotamiento
  • Fatiga
  • Sudoración excesiva
  • Pulso débil y rápido
  • Presión arterial baja al ponerse de pie
  • Calambres musculares
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza

Te puede interesar....


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas