Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Tu gato es bicolor? Qué es el quimerismo felino y cómo se produce

El quimerismo felino es uno de los fenómenos genéticos más fascinantes de la naturaleza, capaz de darle a los gatos una apariencia única y casi mágica.

¿Tu gato es bicolor? Qué es el quimerismo felino y cómo se produce. Foto: Canva.
¿Tu gato es bicolor? Qué es el quimerismo felino y cómo se produce. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

En internet se han vuelto virales gatos con rostros perfectamente divididos en dos colores, como si llevaran una máscara natural.

Estas características no se deben a un maquillaje o a un truco digital, sino a un fenómeno biológico real que combina ciencia, azar y genética: el quimerismo.

Aunque cada gato tiene su encanto particular, los quimera sobresalen por un aspecto visual tan impactante que parecen salidos de una historia fantástica, sus rostros bicolores y, en ocasiones, sus ojos de distinto color, son la prueba viviente de que la genética aún guarda secretos sorprendentes.

¿Qué es el quimerismo felino?

El quimerismo felino ocurre cuando dos embriones distintos se fusionan en las primeras etapas de gestación, formando un solo organismo que porta dos líneas de ADN diferentes, en otras palabras, es como si dos gatos se unieran en uno solo, generando una mezcla genética única.

Este fenómeno se manifiesta principalmente en la apariencia del pelaje, la forma más visible es un rostro dividido en dos tonos, pero también puede reflejarse en el cuerpo con patrones asimétricos y llamativos.

A veces, incluso, los gatos quimera presentan heterocromía, es decir, ojos de distinto color, todo esto les da una apariencia enigmática que llama la atención de cualquiera.

¿Por qué algunos gatos nacen con esta condición?

La causa está en un proceso natural y poco común, cuando dos embriones, en lugar de desarrollarse de forma independiente, se fusionan y comparten un mismo cuerpo.

Esto no significa que el animal tenga problemas de salud ni que sufra alteraciones en su comportamiento, en la mayoría de los casos, un gato quimera lleva una vida completamente normal, igual que cualquier otro felino.

Sin embargo, existen casos en los que esta fusión genética se combina con variaciones cromosómicas específicas.

Por ejemplo, algunos machos con pelajes poco habituales, como el calicó o el carey, pueden tener un cromosoma extra (XXY), lo que podría estar asociado a ciertos riesgos como menor fertilidad o predisposición a ciertas condiciones.

¿Son especiales los gatos quimera?

Más allá de su aspecto extraordinario, los gatos quimera no requieren cuidados especiales, no tienen una raza distinta ni habilidades fuera de lo común; lo que los hace únicos es la forma en que la naturaleza pintó su pelaje y, en ocasiones, sus ojos.

Su rareza visual puede convertirlos en estrellas en redes sociales, pero en esencia son gatos con las mismas necesidades de afecto, alimentación y atención que cualquier otro.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Lo que sí aportan es una lección de diversidad, nos recuerdan que la genética puede crear combinaciones impredecibles y maravillosas, y que cada animal, quimera o no, es irrepetible.

Por eso, convivir con un gato bicolor de este tipo no solo es un privilegio estético, sino también un recordatorio de la magia que guarda la vida en sus detalles más pequeños.

El quimerismo felino es una muestra sorprendente de cómo la biología puede dar lugar a criaturas fascinantes; si alguna vez ves un gato con un rostro perfectamente dividido o con ojos de diferente color, podrías estar frente a uno de estos raros ejemplares.

Únicos por fuera y tan entrañables como cualquier otro gato por dentro, los quimera son la prueba de que la naturaleza nunca deja de sorprendernos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas