¿Tu perro es hiperactivo? Conoce el test que te ayuda a identificar este comportamiento
Un nuevo test diseñado por expertos facilita la detección de hiperactividad en perros mediante la observación de patrones de comportamiento.

Recientes investigaciones sugieren que los perros podrían mostrar comportamientos similares al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que presentan los humanos.
Esto plantea nuevas preguntas sobre el bienestar canino y la manera en que podemos entender su comportamiento.
¿Cómo se identifica a un perro con TDAH?
Un equipo de científicos de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría ha creado una herramienta sorprendente.
Te puede interesar....
Esta innovación permite detectar signos de hiperactividad, impulsividad y problemas de concentración en los perros, lo que podría transformar el enfoque hacia su atención y cuidado.
¿Qué implicaciones tiene para el tratamiento?
Con esta nueva detección, se abre un abanico de posibilidades para diseñar estrategias que mejoren la calidad de vida de los perros que presentan estos síntomas. La investigación podría revolucionar la forma en que cuidamos y tratamos a nuestros compañeros peludos.
¿Cómo se detecta TDAH en perros?
Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd han desarrollado un cuestionario único para que dueños registren conductas de sus perros.
Este método busca detectar patrones de comportamiento que podrían indicar un posible TDAH canino, abriendo un nuevo camino en el diagnóstico animal.
¿Cuántos perros fueron examinados?
Cerca de mil 900 perros fueron analizados en un estudio exhaustivo. De ellos, 79 caninos cumplieron con los criterios definidos por la novedosa prueba, mostrando una prevalencia notable en comparación con la que se observa en humanos con TDAH.
La Dra. Márta Gácsi, una de las investigadoras, enfatiza que los resultados son sorprendentes.
Asegura que la tasa de prevalencia en perros se asemeja a la observada en adultos humanos, aunque en niños y adolescentes la incidencia es mayor, lo que invita a seguir explorando este tema.
¿Cómo se compara el TDAH en perros?
Investigaciones sugieren que el TDAH en perros podría reflejarse en proporciones similares a las de los adultos humanos, aunque los datos exactos sobre caninos siguen pendientes.
Te puede interesar....
Este trastorno afecta la concentración y el autocontrol en numerosas especies, incluyendo a nuestros amigos de cuatro patas.
¿Cuántos niños sufren TDAH?
En Estados Unidos, son más de 7 millones de niños los que han sido diagnosticados con la condición de TDAH.
El camino hacia el diagnóstico puede ser largo y complicado, lo que resalta la importancia de la atención adecuada en el desarrollo infantil y, de manera sorprendente, en el comportamiento canino.
¿Los perros son realmente afectados?
Se estima que hasta un 20 % de los perros pueden mostrar conductas que podrían asociarse con el TDAH, como la hiperactividad y la falta de atención.
Estos problemas tienden a acentuarse en perros que pasan mucho tiempo solos o no están suficientemente estimulados.
¿Cómo afecta el TDAH a los perros?
Investigaciones recientes sugieren que los perros también pueden padecer TDAH, sobre todo en condiciones de soledad o escasa actividad física.
Esta condición, aunque poco reconocida, afecta la calidad de vida de los canes y su comportamiento general.
¿Qué razas de perros son más susceptibles al TDAH?
Razas como el pastor alemán, border collie y diversas variedades de terriers son más propensas a mostrar comportamientos inquietos si no reciben suficiente ejercicio.
Factores como la edad, el sexo y el tiempo en soledad pueden aumentar el riesgo de desarrollar estos síntomas.
¿Cómo aliviar los síntomas de TDAH en perros?
Profesionales recomiendan actividades diarias y ejercicio para mejorar el bienestar de los perros con síntomas de TDAH.
Aunque en muchos casos una intervención adicional puede ser necesaria, el enfoque en el ejercicio y la atención puede ser clave para su mejora.
Te puede interesar....