9 datos curiosos que tal vez no conocías de Victoria a 275 años de su fundación
La capital de Tamaulipas cumple un aniversario más de su fundación y lo festejamos recordando nueve hechos que marcan su historia, geografía y cultura.

Ciudad Victoria, antes conocida como Villa de Santa María de Aguayo, fue fundada el 6 de octubre de 1750 por José de Escandón.
Te puede interesar....
Con el paso de los siglos se transformó en la capital de Tamaulipas y en el corazón político de la entidad, sin perder el sello de ciudad provinciana ligada a la Sierra Madre Oriental. Hoy, en su aniversario, repasamos algunos datos curiosos que nos ayudan a entender mejor su importancia.
¿Por qué se llama Ciudad Victoria y no Aguayo?
Aunque muchos piensan que el nombre “Victoria” proviene de una batalla, en realidad se le asignó en 1825 para honrar a Guadalupe Victoria, primer presidente de México. Su nombre original, Villa de Santa María de Aguayo, se mantuvo durante 75 años antes de recibir su denominación actual.
Te puede interesar....
¿Qué hace única a su ubicación geográfica?
Ciudad Victoria es la única capital del país cuyo desarrollo urbano se encuentra adyacente a la Sierra Madre Oriental, lo que define su clima, paisajes y los límites de crecimiento hacia el poniente. Además, el Trópico de Cáncer cruza por sus alrededores; un monumento ubicado en la carretera Zaragoza-Victoria recuerda este punto geográfico.
¿Cómo se consolidó como capital del estado?
Aunque en los primeros años la capitalidad se turnaba entre Aguayo y Padilla, fue hasta 1825 cuando Ciudad Victoria se estableció como sede permanente de los poderes de Tamaulipas, según los registros oficiales del Congreso local.
Te puede interesar....
¿Qué tradiciones y símbolos guarda?
El emblemático Cuerudo Tamaulipeco, traje típico de piel, adquirió su versión más refinada en esta ciudad, adaptada para actos oficiales. Otro de sus símbolos religiosos es la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, considerada el templo más antiguo de Victoria, con varias etapas de reconstrucción desde sus orígenes coloniales.
¿Cuáles son sus íconos más modernos?
Entre las construcciones recientes destaca la Torre Bicentenario, popularmente llamada la “Torre de Cristal”, que se convirtió en referente arquitectónico y en símbolo de modernidad pese a la polémica sobre su costo. En el ámbito histórico, la Estación de Ferrocarril de Ciudad Victoria, inaugurada a finales del siglo XIX, forma parte del patrimonio protegido por el INAH.
Te puede interesar....
Una ciudad que combina pasado y presente
Con estas historias, Ciudad Victoria se reafirma como una ciudad que mezcla tradición e innovación. Desde su fundación como Aguayo, hasta convertirse en capital y centro cultural de Tamaulipas, su legado continúa siendo motivo de orgullo para sus habitantes.