Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

A dos años del derrumbe, la parroquia Santa Cruz sigue sin fecha de reconstrucción

Ángel Vargas, párroco de la Santa Cruz, señala que los trámites legales ante la Fiscalía impiden avanzar, mientras la comunidad continúa sus celebraciones bajo una estructura provisional.

Derrumbe de la parroquia de la Santa Cruz en Ciudad Madero en octubre de 2024. Foto: Axel Hassel
Derrumbe de la parroquia de la Santa Cruz en Ciudad Madero en octubre de 2024. Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

A casi dos años delcolapso de la parroquia de la Santa Cruz en Ciudad Madero , Tamaulipas, tragedia que dejó múltiples víctimas fatales y consternó a toda una comunidad, aún no hay una fecha definida para el inicio de las obras de reconstrucción del templo.

El proceso para edificar una nueva parroquia se encuentra detenido, al decir del sacerdote que se encontraba oficiando misa, esto se debe a diversos trámites legales y administrativos que continúan en curso.

Actualmente, los responsables de la iglesia continúan con diligencias ante la Fiscalía y otras dependencias federales, las cuales son necesarias antes de poder intervenir lo que queda de la estructura.

La parroquia de la Santa Cruz, ubicada en Ciudad Madero, se derrumbó con decenas de feligreses dentro en octubre de 2023. Foto: Axel Hassel

La parroquia de la Santa Cruz, ubicada en Ciudad Madero, se derrumbó con decenas de feligreses dentro en octubre de 2023. Foto: Axel Hassel

¿Por qué no ha comenzado la reconstrucción de la parroquia?

De acuerdo con el párroco Ángel Vargas, aún no se tiene claridad sobre cuándo podría comenzar la construcción de una nueva edificación; las autoridades eclesiásticas deben cumplir primero con requisitos legales que impiden iniciar cualquier obra de manera formal.

De cuándo empezar, no tenemos idea, no tenemos un proyecto, necesitamos todavía cumplir con lo que nos pide fiscalía y después de eso entonces dar paso a otras cosas.

Ángel Vargas - Sacerdote de la parroquia de la Santa Cruz

El padre Vargas reiteró que, sin el cierre de los procedimientos ante la Fiscalía no es posible avanzar en la planeación ni en la obtención de permisos necesarios para la obra, por ahora, la comunidad se mantiene en espera y con esperanza.

Mientras tanto, las celebraciones religiosas no se han detenido; se llevan a cabo bajo una techumbre adaptada como “templo temporal”, que ha sido adecuada para reunir a los feligreses.

La parroquia sigue oficiando eventos religiosos con toldos provisionales ubicados cerca de la estructura derrumbada. Foto: Axel Hassel

La parroquia sigue oficiando eventos religiosos con toldos provisionales ubicados cerca de la estructura derrumbada. Foto: Axel Hassel

¿Cuál es la situación actual del terreno de la parroquia?

El terreno donde se encontraba la parroquia, la intersección de las calles Chihuahua y Nuevo León de la colonia Unidad Nacional, sigue en pie parcialmente, pero no puede ser intervenido hasta que se concluyan los procesos legales.

Las autoridades religiosas están a la espera de la autorización para demoler lo que queda de la antigua estructura y así poder comenzar, eventualmente, con un nuevo proyecto de construcción.

Mientras tanto, se han adaptado condiciones mínimas para seguir ofreciendo los servicios religiosos, demostrando la comunidad su apoyo y colaboración, conscientes de que el proceso legal puede ser largo y complejo.

El derrumbe y las muertes provocadas consternaron a la región. Foto: Axel Hassel

El derrumbe y las muertes provocadas consternaron a la región. Foto: Axel Hassel

¿Se espera que la reconstrucción inicie este año?

Aunque no hay una fecha confirmada, explicaron en rueda de prensa, la Diócesis de Tampico informó que existe la intención de que se logre avanzar antes de que concluya el año.

Las autoridades eclesiásticas y voluntarios están trabajando en cumplir con los requerimientos legales, y esperan que con ello se pueda dar el primer paso hacia la construcción de un nuevo templo.

La comunidad mantiene viva la fe, esperando que pronto puedan contar con un espacio digno para continuar con sus prácticas religiosas en condiciones más adecuadas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas