Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Actualizan semáforo del agua en Tamaulipas para agosto con municipios de frontera

Actualizan semáforo del agua en Tamaulipas para agosto con municipios de frontera

Actualizan semáforo del agua en Tamaulipas para agosto con municipios de frontera
Actualizan semáforo del agua en Tamaulipas para agosto con municipios de frontera

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

La Secretaría de Recursos Hidráulicos presentó la actualización de colores de los 43 municipios del estado como parte del balance hidráulico justificativo, durante la primera vigésima reunión ordinaria de seguimiento y evaluación del semáforo del cuidado del agua.  


¿Qué dice la actualización del semáforo del agua en Tamaulipas?


imagen-cuerpo

Durante la primera vigésima reunión ordinaria de seguimiento y evaluación del semáforo del cuidado del agua, se actualizaron los colores de los 43 municipios de Tamaulipas como parte del balance hidráulico justificativo, donde se refleja que la frontera está en números rojos por los bajos niveles de las presas internacionales.

El titular de la dependencia, Raúl Quiroga Álvarez, informó que la cuenca del río Bravo permanece en color rojo, debido a los bajos niveles de almacenamiento en las presas internacionales, así como a los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos.


¿Qué colores indica el semáforo del agua en las cuencas de Tamaulipas?


imagen-cuerpo

En la cuenca del río San Fernando, predomina el color amarillo; no obstante, cabe destacar que se presentó una recuperación en los pozos profundos y manantiales de manera progresiva, a pesar de las filtraciones presentes en la zona.

Respecto a la cuenca del río Soto la Marina, se reportan condiciones mixtas con municipios en color amarillo y verde. No obstante, San Nicolás figura en rojo, ya que el pozo profundo que abastece a la comunidad se encuentra en proceso de rehabilitación.


En la cuenca del río Guayalejo–Tamesí, los municipios mantienen colores amarillo y verde, beneficiados por las lluvias intensas provocadas recientemente por la depresión tropical Barry, que impactó principalmente el centro y sur del estado.


Por otro lado, la cuenca del altiplano presenta una situación dividida entre amarillo y rojo, aunque sin condiciones de sequía. La falta de precipitaciones y la escasa recarga de los pozos profundos explican la situación. Ante ello, se han implementado acciones estratégicas como el abastecimiento de agua mediante pipas a diversas comunidades.


En resumen:


  • Cuenca del río San Fernando: amarillo
  • Soto La Marina: amarillo y verde
  • Río Guayalejo: amarillo y verde
  • Cuenca del altiplano: amarillo y rojo


¿Cuál es la postura del secretario de Recursos Hidráulicos ante la situación?


imagen-cuerpo

Por su parte, Quiroga Álvarez exhortó a los responsables del manejo del agua a continuar sumando esfuerzos y trabajo para que el semáforo pueda aparecer y brillar en color verde; así mismo, señaló que los colores en rojo son una alerta seria que no se debe dejar pasar y que requiere de acciones inmediatas para revertirlo.


Por su parte, los responsables de los organismos operadores de agua en el estado presentaron informes sobre las acciones que realizan para mejorar la gestión del recurso hídrico, en coordinación con la secretaría. Por último, Quiroga Álvarez dijo que con esta evaluación, el gobierno estatal refuerza el llamado a la responsabilidad compartida coordinación con la secretaría. en el uso del agua y la implementación de medidas sostenibles para garantizar su disponibilidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas