Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Ajuste presupuestal en Tamaulipas sería por recursos asignados al IMSS-Bienestar: Américo Villarreal

El gobernador explicó que la reducción de 310 mdp en el PEF 2026 obedece a la federalización de servicios de salud bajo IMSS-Bienestar.

Los recursos, que antes eran ejercidos por el estado, ahora serán administrados directamente por el IMSS-Bienestar. Foto: Freepik
Los recursos, que antes eran ejercidos por el estado, ahora serán administrados directamente por el IMSS-Bienestar. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El gobernador Américo Villarreal Anaya aclaró que el ajuste de 310 millones de pesos contemplado en el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 no representa un recorte directo para Tamaulipas, sino una reasignación derivada de la federalización de los servicios de salud

Los recursos, que antes eran ejercidos por el estado, ahora serán administrados directamente por el IMSS-Bienestar.

imagen recuadro

¿A qué fondo corresponde el ajuste presupuestal?

De acuerdo con Américo Villarreal Anaya, el ajuste se ubica en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), que hasta el año pasado transfería cerca de mil millones de pesos a Tamaulipas para la operación y mantenimiento de unidades hospitalarias.

“Ahora, al estar federalizados y depender de IMSS-Bienestar, ese presupuesto que se enviaba para que el estado coordinara las unidades hospitalarias se queda en México”, explicó el gobernador.

Esto significa que los recursos serán administrados directamente por el Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar, que asumirá la responsabilidad de la infraestructura hospitalaria y los servicios médicos.

imagen recuadro

¿Qué implicaciones tendrá para Tamaulipas?

El gobernador sostuvo que, aunque en términos contables se observa una disminución de 310 millones de pesos en el anteproyecto, en la práctica se trata de un cambio en el esquema de administración.

Señaló que la federalización de los servicios busca mejorar la calidad de la atención en las unidades de salud, homologar criterios y garantizar que los recursos se apliquen de manera eficiente en beneficio de la población.

Asimismo, aseguró que en el proceso de discusión del PEF 2026 en la Cámara de Diputados, su administración fijará postura a través de los legisladores tamaulipecos para garantizar que la entidad cuente con los recursos necesarios en áreas estratégicas como salud y educación.

¿Qué dijo sobre los festejos patrios en Tamaulipas?

En entrevista posterior al Desfile Cívico Militar por el 225 Aniversario del Inicio de la Independencia, Américo Villarreal Anaya destacó el saldo blanco registrado durante la ceremonia del Grito de Independencia en los 43 municipios del estado.

“Fue una fiesta que pudieron presenciar en completa tranquilidad los tamaulipecos”, afirmó.

En cuanto a los desfiles cívicos realizados la mañana del 16 de septiembre en los municipios, el mandatario señaló que aún no tenía el reporte completo, aunque se esperaba confirmación de su realización en las 43 localidades.

 

¿Cómo se perfila la discusión del PEF 2026?

El gobernador indicó que se trata todavía de un anteproyecto presentado por el Ejecutivo federal, por lo que habrá oportunidad de revisar los detalles y de que los diputados federales por Tamaulipas participen en el debate.

“Hay ahí otros avances sustantivos en educación y en salud que iremos valorando”, apuntó Villarreal Anaya, al subrayar que su administración seguirá defendiendo los intereses de la entidad en el proceso de aprobación del presupuesto.

El gobierno estatal confía en que este modelo garantizará una mejor aplicación de los recursos, al tiempo que mantiene su compromiso de vigilar el impacto del presupuesto en las áreas clave para el desarrollo social.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas