Virus Coxsakie en Tamaulipas: Piden no enviar a sus hijos a la escuela si presentan estos síntomas
Descubre los síntomas y medidas preventivas del virus coxsackie en Tamaulipas

Las autoridades de Tamaulipas solicitan a los padres de familia estar prevenidos y alertas ante cualquier signo del virus coxsackie, que es el causante de la enfermedad mano, boca, pies, que afecta principalmente a niños y lactantes; a continuación te decimos los detalles y recomendaciones.
Te puede interesar....
¿Ante cuáles síntomas no debes enviar a tus hijos a la escuela?

Te puede interesar....
Una ola de virus coxsackie azota a Tamaulipas; por esa razón, con el objetivo de prevenir la propagación del virus y contagios, las autoridades de salud en el estado solicitan la ayuda comunitaria, estando alerta ante los signos de alarma, principalmente en niños y lactantes, que son los más afectados.
La recomendación principal es no llevar a tus hijos a escuela, kínder, guardería o cualquier institución escolar en caso de presentar los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Lesiones vesiculares en boca, manos y pies
- Pies
- Glúteos
- Malestar general con EMPB
Ante estos síntomas es de suma importancia consultar al médico y no mandar a tus hijos a clases para prevenir contagios o complicaciones en su salud. Las medidas de vigilancia y control para padres de familia e instituciones escolares son las siguientes:
Notificar de manera inmediata al centro de salud o distrito de salud correspondiente en cualquier caso sospechoso.
Mantener un registro interno de casos y ausentismo escolar.
Facilitar el acceso al personal de salud para la verificación y seguimiento epidemiológico.
¿Cuáles son las medidas preventivas que deben tomar los planteles y las familias?

En caso de presentar los síntomas del virus o haber sido diagnosticado con la enfermedad, el protocolo de aislamiento a seguir es el siguiente:
Los menores diagnosticados o con síntomas del EMPB deberán ser aislados del plantel educativo o guardería por al menos 7 días posteriores al inicio de síntomas o de resolución completa de las lesiones cutáneas.
El reintegro escolar solo deberá realizarse cuando el niño esté asintomático y sin lesiones activas.
Por otro lado, las medidas preventivas que se deben aplicar en el plantel escolar son las siguientes:
- Reforzar el lavado de manos frecuente en personal y niños, especialmente después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de consumir alimentos.
- Evitar compartir objetos de uso personal.
- Promover la ventilación de espacios cerrados
- Asegurar disponibilidad de agua, jabón y gel a base de alcohol en áreas comunes.
- Disposición inmediata de pañales en contenedores cerrados.
¿Cómo se debe realizar la desinfección para prevenir contagios?

El protocolo de desinfección para prevenir contagios del virus es el siguiente:
- Realizar limpieza y desinfección diaria de superficies y objetos de uso común.
- Utilizar soluciones cloradas. Preparar una dilución de una parte de cloro comercial por 9 partes de agua.
- Permitir el secado al aire libre tras la desinfección.