Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Así sobreviven los pasos de lancha al desbordamiento del río Pánuco en Tamaulipas

Boteros de Tampico y Madero improvisan soluciones para mantener los pasos de lancha activos ante el desbordamiento del río Pánuco.

Los lancheros o boteros del río Pánuco son uno de los principales medios de transporte entre Tamaulipas y Veracruz. Foto: Axel Hassel
Los lancheros o boteros del río Pánuco son uno de los principales medios de transporte entre Tamaulipas y Veracruz. Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

Durante las últimas horas, los niveles del río Pánuco han ido en incremento y, por tal motivo, todas las llamadas centrales acuáticas se han visto afectadas en los municipios de Tampico y Ciudad Madero.

Ante esta situación, los concesionarios de los pasos de lancha ubicados en las márgenes del río han optado por improvisar soluciones que les permitan continuar brindando el servicio diario a miles de usuarios.

Explicaron que cada una de las acciones tiene como objetivo “sobrevivir” a la situación que enfrentan con el desbordamiento del afluente, lo que complica su labor cotidiana.

Las

Las "centrales acuáticas" se han visto afectadas en los municipios de Tampico y Ciudad Madero por la crecida del río Pánuco. Foto: Axel Hassel

¿Cómo sobreviven los pasos de lancha con el desborde del Pánuco en Tampico?

Una de las medidas más visibles de los boteros ha sido entarimar los accesos a las embarcaciones, para que los usuarios no se vean afectados por el agua que cubre las explanadas de los pasos de lancha.

Durante el amanecer y en horario nocturno, cuando se tiene mayor demanda y el nivel del río tiende a elevarse, los boteros refuerzan las maniobras y la vigilancia en los cruces, manteniendo la conexión entre los márgenes de Tamaulipas y Veracruz.

Los boteros refuerzan maniobras y vigilancia en los cruces acuáticos, manteniendo la conexión entre Tamaulipas y Veracruz. Foto: Axel Hassel?

Los boteros refuerzan maniobras y vigilancia en los cruces acuáticos, manteniendo la conexión entre Tamaulipas y Veracruz. Foto: Axel Hassel?

¿Qué pasos de lancha operan actualmente sobre el río Pánuco?

En la zona conurbada funcionan alrededor de cinco pasos de lancha que unen ambos estados.

En Ciudad Madero se encuentran el Paso Padilla y el Paso El Zacate, mientras que en Tampico operan el Paso del Humo, el Paso Casa Blanca y el Paso del 106.

Estas rutas fluviales son el sistema de transporte esencial para miles de ciudadanos que cruzan diariamente de un lado a otro del río, ya sea por motivos laborales, escolares o comerciales.

En la zona conurbada sur de Tamaulipas funcionan alrededor de cinco pasos de lancha que unen ambos estados. Foto: Axel Hassel

En la zona conurbada sur de Tamaulipas funcionan alrededor de cinco pasos de lancha que unen ambos estados. Foto: Axel Hassel

¿Qué riesgos enfrentan los boteros y los usuarios?

El aumento del caudal ha traído consigo diversos riesgos: las corrientes arrastran palizada, restos de vegetación y basura de grandes dimensiones, lo que representa un peligro constante para la navegación.

Además, las condiciones meteorológicas pueden cambiar de forma repentina, incrementando el riesgo de accidentes durante los trayectos, especialmente en horas nocturnas.

Los concesionarios han reiterado su compromiso con las disposiciones de la Capitanía de Puerto, aplicando protocolos estrictos para garantizar la seguridad, como el uso obligatorio del chaleco salvavidas y la prohibición de sobrecargar las embarcaciones.

Otra de las acciones es la suspensión inmediata del servicio cuando así lo determine la autoridad portuaria, todo con el fin de resguardar la seguridad del pasaje, mientras esperan mejorías en los niveles del río Pánuco.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas