Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Aumentan un 200% las atenciones de salud mental en Tamaulipas

La salud mental es un tema que con el paso del tiempo ha logrado aumentar su aceptación social y aunque en Tamaulipas de ha logrado avance, queda un largo camino.

Se requieres apoyo, no dudes en acercarte a sus Centros Comunitarios de Salud | Foto: Victoria Jiménez
Se requieres apoyo, no dudes en acercarte a sus Centros Comunitarios de Salud | Foto: Victoria Jiménez

Publicado el

Por: Victoria Jiménez

Tamaulipas presentó un incremento del 200% en consultas de salud mental en 2024, según lo dicho por la Maestra Eliana Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones en Tamaulipas. 

Las 70,000 consultas brindadas en 2024, sugieren un avance en la conciencia de la población sobre la importancia de prestar atención a la salud mental


¿Cómo se trata la salud mental en Tamaulipas? 

Guevara Peña, compartió que en Tamaulipas se cuenta con 18 Centros Comunitarios de Salud Mental y dos Centros Integrales de Salud Mental y adicciones, sumando más de 70 psicólogos, además de trabajadores sociales y enfermeros.

Dichos centros, cuentan con atención psicológica todo el año y el Centro Integral que se encuentra en Ciudad Victoria cuenta con atención psiquiátrica. 

Maestra Eliana Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones en Tamaulipas | Foto: Victoria Jiménez

Maestra Eliana Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones en Tamaulipas | Foto: Victoria Jiménez

¿Qué son los centros comunitarios de salud mental y adicciones?

Los Centro Comunitarios de Salud Mental y Adicciones son establecimientos de salud en los que se busca lograr una atención integral.

Es estos centros se busca la promoción de la salud y el tratamiento de los problemas de salud mental y por el consumo de sustancias psicoactivas.

Datos sobre salud mental en Tamaulipas:

En el estado, la mayoría de las consultas que se brindan están relacionadas a problemas de ansiedad y depresión

Aunque la mayoría de las personas que acuden a los CECOSAMA en Tamaulipas son mujeres, la estadística indica que 80% de las víctimas de suicidio en el estado son hombres.

En Tamaulipas se cuenta con los Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, donde hay psicólogos infantiles y se les brinda atención a trastornos de lenguaje, temas de neurodesarrollo y terapias,

Debido a las actividades de concientización que realiza la Secretaría de Salud de Tamaulipas, en las escuelas, la mayoría de los pacientes son jóvenes de entre 14 y 20 años. 

Los Centros de Salud también brindan atención psicológica y en su mayoría, se acercan a ellos personas de entre 20 y 30 años. 

Jóvenes que forman parte de los CECOSAMA en Tamaulipas | Foto: Salud Mental

Jóvenes que forman parte de los CECOSAMA en Tamaulipas | Foto: Salud Mental

¿Cómo acceder a consultas de salud mental en Tamaulipas? 

“Yo creo que se están rompiendo paradigmas y ciertos tabúes, sí hay un cambio social, pero yo creo que es un cambio que a lo mejor no podemos ver, no es un cambio que se vaya a dar a corto plazo, porque igual inclusive viene también desde temas culturales” - Maestra Eliana Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones en Tamaulipas.

Si deseas recibir atención psicológica puedes acudir a cualquiera de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en Tamaulipas (CECOSAMA).

La atención en cualquiera de los CECOSAMA es gratuita y no interfiere la derechohabiencia del paciente.

De acuerdo con el directorio nacional de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, estos son los centros a los que puedes acudir en Tamaulipas:

  • Altamira: Av. del Sol esq. Con Estrella s/n, Col. Unidad Satélite, C.P.89603
  • Ciudad Madero: Nicolas Bravo s/n Col. Revolución Verde, C.P.89518 
  • Ciudad Valle Hermoso: Juárez y 5 de Mayo #505 poniente esquina, Col. Zona Centro, C.P.87500
  • Ciudad Victoria: Calle Francisco Barberena entre Uruguay y República de Paraguay S/N Col. Nuevo Amanecer, C.P.87037
  • EI Mante: Carretera Nacional México Laredo - s/n, Col. Ejido Chapultepec, C.P.89800
  • Hidalgo: Calle Francisco Javier Mina Y Benito Juárez s/n, Col. Centro, C.P.87800
  • Jaumave: Méndez entre Allende y Zaragoza s/n, Col. Centro, C.P.87930
  • Matamoros: Juan Aldama S/N Col. Aeropuerto, C.P.87395
  • Miguel Alemán: Calle Eulalio González No.233, Col. Zona Centro, C.P.88300
  • Nuevo Laredo (CAJ): Calle Rio Niger No.1702, entre Roma y Lisboa, Col. Voluntad y Trabajo 3, C.P.88177
  • Nuevo Laredo: Parque Privada Pedro Pérez Ibarra #13° Parque Industrial Los Dos Laredos Entre Avenida Monterrey y Calle Anahuac, C.P.88185
  • Reynosa Carmen Serdán (CAJ):  Calle 20 de Noviembre No. 210 (CAJ) Col. Ramos, C.P.88520

Si requieres apoyo no olvides que hay 18 Centros Comunitarios de Salud Mental en todo el estado | Foto: Salud Mental

Si requieres apoyo no olvides que hay 18 Centros Comunitarios de Salud Mental en todo el estado | Foto: Salud Mental

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas