Baja de aranceles genera certidumbre en industrias de autopartes y aeroespacial en Tamaulipas
Empresarios ven una oportunidad para recuperar inversión y empleos tras el anuncio de EE.UU. sobre la eliminación de impuestos a productos mexicanos.

El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la eliminación de aranceles a autopartes mexicanas trajo un nuevo clima de confianza a inversionistas en Tamaulipas.
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) estima que esta medida impulsará la recuperación de la producción industrial, afectada por disposiciones previas desde Washington. Sectores como el automotriz y el aeroespacial serían los principales beneficiados.
¿Cómo impacta la reducción de aranceles a la industria tamaulipeca?
Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Comce en Tamaulipas, señaló que la eliminación de aranceles a productos como autopartes provenientes de México permite recuperar el interés de inversionistas en proyectos industriales.
Según datos del IMSS, el 60% de los casi 300 mil empleos en la industria de transformación del estado están ligados a la elaboración de partes automotrices.
La industria había registrado una baja de hasta el 16% en valor de producción en el primer bimestre del año, derivado del clima de incertidumbre por las políticas comerciales de EE.UU.
“Ahora, al tener reglas más claras y menos cargas fiscales, es posible incentivar la llegada de capital, la inversión en moldes y nuevas líneas de producción”, explicó el líder empresarial.
¿Qué ciudades se verán más beneficiadas?
Tamaulipas alberga una sólida infraestructura industrial en ciudades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, donde operan numerosas fábricas del sector automotriz y aeroespacial. Estas zonas han sido particularmente golpeadas por la imposición de aranceles y ahora se perfilan como puntos clave para una posible reactivación.
“Todo lo que signifique excepciones al sector automotriz es una buena noticia. Las cadenas de suministro estaban detenidas o afectadas por los impuestos, pero ahora se espera que vuelva el dinamismo”, señaló Pearl Zorrilla.
¿Qué sectores adicionales se verán beneficiados?
Además del automotriz, el sector aeroespacial también recibiría un impulso por la mejora en las condiciones comerciales. La estabilidad en las reglas de exportación permitiría que Tamaulipas retome su lugar como nodo importante en la fabricación de componentes técnicos de alta especialización, un área que también sufrió desaceleración por la incertidumbre internacional.
La medida también fortalece la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia comercial, sobre todo en un momento clave para el reacomodo de cadenas de suministro globales tras la pandemia y los conflictos geopolíticos.