Atienden bosques de Tamaulipas para preservar su riqueza ambiental
Realizan trabajos de saneamiento forestal en Altas Cumbres para prevenir plagas, conservar el equilibrio ecológico

Bajo la premisa de que la salud de los bosques también es la salud de las familias, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y la Comisión Nacional Forestal realizaron una verificación de actividades de saneamiento forestal dentro del Área Natural Protegida Altas Cumbres, en Ciudad Victoria.
Te puede interesar....
Estos trabajos de saneamiento forestal buscan proteger la vegetación de esta Área Natural Protegida tan importante de la región centro del estado, así como procurar la salud que se merecen las familias que visitan esta zona serrana de la capital.
¿Cuál es la importancia del saneamiento forestal?
Estas acciones permiten evaluar el estado de conservación del ecosistema, fortalecer las estrategias de manejo responsable, diagnosticar los factores que degradan los recursos naturales, y así proteger la salud de nuestros bosques
Estos trabajos de supervisión garantizan que se aplique la normatividad vigente y detectar a tiempo posibles brotes de plagas que puedan afectar el equilibrio ecológico y, con ello, la calidad de vida de quienes habitan en las zonas cercanas.
Te puede interesar....
Este recorrido, encabezado por personal especializado de SEDUMA y la CONAFOR sirve para proteger este invaluable patrimonio natural, garantizando un entorno más sano para las presentes y futuras generaciones.
¿Cuál es la importancia del Área Natural Protegida Altas Cumbres?
El Área Natural Protegida Altas Cumbres, de más de 30 mil hectáreas de extensión, es un ecosistema de gran relevancia ecológica y social ubicado entre los municipios de Victoria y Jaumave, Tamaulipas.
Su importancia radica en varios aspectos clave, por ejemplo, su riqueza de biodiversidad, puesto que es considerada el área natural protegida estatal con la mayor riqueza florística conocida, albergando una diversidad de especies vegetales equiparable a zonas mucho más extensas.
Además, es hábitat de una variada fauna, incluyendo mamíferos medianos y grandes como pumas, jaguares y osos.
La conservación de sus ecosistemas y biodiversidad es fundamental para mantener y restablecer servicios ambientales vitales, como la regulación del ciclo del agua (cuencas altas de los ríos San Marcos y Arroyo de San Felipe) y el flujo de nutrientes.
Te puede interesar....
Esta Área Natural Protegida favorece la conectividad de los ecosistemas naturales, permitiendo el flujo de especies y aumentando la capacidad de adaptación de las comunidades biológicas frente al cambio climático.
En los últimos años ha sido aprovechada para explotar el desarrollo social y económico de las comunidades aledañas mediante el fomento del uso sustentable de los recursos naturales y actividades como el turismo comunitario, senderismo y la recreación al aire libre.












