Ceci Ríos del Sueño Truncado a la Gloria del Voleibol Europeo
La historia de Ceci Ríos un viaje de perseverancia, fe y el arduo camino para superar una lesión que casi acaba con su carrera.
La historia de Cecilia Ríos, una destacada voleibolista tamaulipeca, es un testimonio de perseverancia y resiliencia.
Su camino en el deporte profesional, lleno de sacrificios desde una corta edad, parecía abrirle las puertas de Europa a los 27 años, con atractivas ofertas en ligas de España y Francia.
Había invertido toda su vida en el voleibol, perfeccionando su técnica en la selección nacional, tanto en la modalidad de playa como en sala.

Te puede interesar....
En la cúspide de su carrera, cuando estaba a punto de firmar un contrato que materializaría su sueño, el destino le tenía preparada una de sus pruebas más difíciles.
Un día, durante un partido crucial contra Colombia, un mal salto y una caída desafortunada le provocaron una grave lesión de rodilla: la ruptura del ligamento cruzado anterior.
Este diagnóstico no solo significaba una cirugía inminente, sino también una recuperación de seis a doce meses, un lapso de tiempo que puso en pausa su carrera.
La noticia fue un golpe devastador, un "choque que me dolió el corazón", como ella misma lo describe, que la hizo cuestionarse el camino que había elegido y todo el esfuerzo sacrificado por su pasión. Su sueño se había desplomado en un instante.

Te puede interesar....
¿Cómo afrontó Cecilia la dolorosa noticia y la larga recuperación?
El diagnóstico de una lesión tan grave marcó un punto de inflexión en la vida de Cecilia.
Su primera reacción no fue el llanto, sino la incredulidad y un miedo profundo a lo desconocido.
La confirmación de la cirugía fue un momento de quiebre, pues conllevaba la incertidumbre de si volvería a jugar a su máximo nivel.
Las propuestas para jugar en el extranjero se evaporaron, ya que los clubes no estaban dispuestos a contratar a una jugadora lesionada, este revés fue una lección de humildad y una prueba de su fortaleza mental.
Los siguientes meses fueron un calvario físico y mental. Su pierna se debilitó drásticamente y, para los primeros tres meses, no podía doblar la rodilla.
La dependencia de otros para realizar tareas cotidianas la frustraba; durante este tiempo, el miedo psicológico a volver a saltar en una duela era su mayor adversario, sin embargo, su disciplina y el apoyo de su familia la ayudaron a retomar la actividad en la arena de voleibol de playa, un entorno que le brindaba mayor seguridad, para recuperar poco a poco la confianza en su cuerpo.

¿Qué papel jugó la fe y la mentalidad en su camino de regreso al deporte?
Cecilia, criada en una familia de profundas convicciones, considera que la lesión fue una lección divina.
Con su padre, su entrenador, que siempre le enseñó que "el entrenamiento es como la oración", encontró la fuerza para seguir adelante, esta experiencia la obligó a "regresar a la banca" y comenzar de cero, revalorando cada paso y cada movimiento.
Fue una oportunidad para reconectar con la humildad y con el origen de su pasión.
Su fuerza mental, que ella considera una de sus mayores cualidades, fue crucial en su proceso. Aunque el miedo a la lesión sigue latente, aprendió a manejarlo, a convivir con él y a utilizarlo como una fuerza motivadora en lugar de un obstáculo.
"El miedo y el nerviosismo es parte del deportista", afirma, y la clave es aprender a superarlo. Esta mentalidad férrea fue lo que le permitió volver a las canchas y no rendirse, a pesar de las adversidades.

Te puede interesar....
¿Cómo se le presentó a Cecilia la segunda oportunidad para jugar en Europa?
La perseverancia de Cecilia tuvo su recompensa en el momento más inesperado, mientras jugaba en la liga mexicana semiprofesional, un agente vio sus videos y su desempeño en una final donde su equipo se coronó campeón, a pesar de una primera propuesta en Perú que no se concretó por su reciente lesión, la oportunidad definitiva llegó cuando otro agente la contactó.
Este segundo agente, sabiendo de su lesión, buscaba a una jugadora con sus características para un club en Portugal.
Con total honestidad, Cecilia le explicó su situación: que estaba en buen camino, pero no al 100% de su nivel. El agente, en lugar de desistir, la alentó, ofreciéndole un puesto en un equipo que buscaba mantenerse en la liga, un escenario ideal para que ella recuperara su ritmo y brillara.
Con el apoyo de sus padres y la valentía de enfrentar sus miedos, Cecilia aceptó la oferta del Club Deportivo Aves y viajó a Portugal, un país que se convertiría en su segundo hogar.

Te puede interesar....
¿Cuál es la realidad del voleibol profesional en México comparado con ligas extranjeras?
Cecilia destaca que, a pesar del talento y el potencial que hay en México, el voleibol aún necesita mayor apoyo y visibilidad.
Mientras que en países como Portugal el deporte ya goza de un nivel profesional con jugadores de élite de diversas nacionalidades, en México, el voleibol a nivel masivo recibe poca cobertura mediática.
Sin embargo, Cecilia se muestra optimista ante el futuro del voleibol mexicano, con la reciente inauguración de la Liga Mexicana Profesional de Voleibol Femenil, considera que este paso es crucial para darles a los talentos nacionales una plataforma para desarrollarse.
La liga no solo representa una oportunidad para el crecimiento del deporte, sino también una vía para que las atletas mexicanas puedan profesionalizarse y alcanzar un nivel competitivo similar al de sus pares en Europa.
Es una apuesta por el talento local y una esperanza para las nuevas generaciones.

Te puede interesar....
¿Qué mensaje de motivación comparte Cecilia con los jóvenes deportistas de su ciudad?
Ahora que se encuentra de vacaciones en su natal Ciudad Victoria, Cecilia ha decidido compartir su experiencia y conocimiento con los más jóvenes.
A través de clínicas de voleibol, busca motivar a niños y niñas a practicar deporte, transmitiéndoles valores como la disciplina, la fraternidad y el compañerismo.
Su mensaje es claro y directo: "Todos los sueños se cumplen".
Para Cecilia, el deporte es mucho más que una competencia; es una herramienta de crecimiento personal que forma el carácter y la mentalidad.
Alentando a los jóvenes a que persigan sus pasiones, les enseña que los sacrificios y las dificultades son parte del camino, pero que la recompensa, tanto en lo profesional como en lo personal, es inmensa.
Su trayectoria es la prueba viviente de que, con dedicación y resiliencia, es posible superar los obstáculos más grandes y convertir un sueño en una realidad.

Te puede interesar....