COEPRIS con la “mira” en Arteli por vender cárnicos con larvas
La COEPRIS en el sur de Tamaulipas investiga a una sucursal de Arteli en Tampico tras denuncias en redes sociales sobre carne con larvas. Se realizó inspección sanitaria para verificar posibles riesgos a la salud.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ha iniciado una verificación sanitaria en una sucursal de autoconsumo Arteli ubicada en Tampico, Tamaulipas, luego de que en redes sociales circulan imágenes que muestran presuntamente carne con la presencia de larvas y moscas.
El hecho ha generado preocupación entre consumidores locales, quienes han compartido diversas publicaciones en Facebook denunciando la situación y otras múltiples incidencias que se han descubierto en estas cadenas de supermercados.
El coordinador de Coepris en la zona sur, Nicolás Berumen Ávalos, confirmó que la dependencia tomó conocimiento del caso por medio de dichas publicaciones, como respuesta, personal de la institución fue enviado al lugar para llevar a cabo la inspección correspondiente y verificar la veracidad de la denuncia.
¿Qué detonó la intervención de Coepris en la tienda Arteli?
La acción de la autoridad sanitaria se originó tras la difusión de varias imágenes en redes sociales que mostraban carne supuestamente en mal estado, dentro de recipientes listos para la venta en la tienda.
Ante la viralización del contenido, la Coepris decidió actuar de inmediato para garantizar que no existiera un riesgo real para la salud de los consumidores, sin hasta el momento descartar que la tienda esté libre de sanciones.
“Nos hemos dado cuenta a través de reportes en las redes sociales en donde se ve gráficamente la presencia de bacterias”, declaró Berumen Ávalos, quien reiteró que cualquier denuncia de este tipo merece atención prioritaria, especialmente cuando existe evidencia visual que puede representar un riesgo sanitario.
Te puede interesar....
¿Qué medidas aplicará la autoridad sanitaria en esta inspección?
Durante la visita al establecimiento, los inspectores de la Coepris revisarán la documentación del local y las condiciones de almacenamiento de los productos y en caso de encontrar irregularidades, se procederá a la toma de muestras para ser analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Ciudad Victoria.
El objetivo es confirmar si hay presencia de bacterias u otros agentes contaminantes que representen un peligro para los consumidores, como se logró exhibir se encontraban en pedazos de carne en promoción.
“Nosotros vamos a acudir a realizar los operativos… primero se le solicita toda la documentación, que tenga todo en regla, y posteriormente haremos los análisis”, explicó el funcionario, subrayando que el protocolo contempla una revisión minuciosa antes de emitir cualquier resolución.
Te puede interesar....
¿Qué deben considerar los consumidores al comprar cárnicos?
Ante este tipo de situaciones, la Coepris también hace un llamado a la ciudadanía para estar atentos al estado de los alimentos antes de adquirirlos y llevarlos a la cocina de sus domicilios o negocios.
Berumen recomendó echarle un “vistazo” al color, la textura y el olor de los productos cárnicos, así como asegurarse de que estén refrigerados correctamente y almacenados en condiciones higiénicas.
“Si hay un olor o una textura cuando vayan a hacer una compra, chequen que sea algo normal, que esté en condiciones, en un lugar frío, refrigerado y que eviten comprar cosas que estén en mal estado”, puntualizó el coordinador.
La Coepris continuará con el proceso de investigación en esta sucursal de Arteli y se espera que, de encontrarse alguna irregularidad, se tomen las medidas correspondientes conforme a la normativa vigente para la protección de la salud pública.

Te puede interesar....