Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Diputados aprueban nueva revisión de 41 cuentas públicas del gobierno de Cabeza de Vaca

La mayoría de organismos estatales y municipales de 2021 registraron anomalías; solo tres cuentas fueron aprobadas.

El Congreso de Tamaulipas dio un golpe político y jurídico a la herencia financiera del ex-gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca. Foto: Gobierno del Estado
El Congreso de Tamaulipas dio un golpe político y jurídico a la herencia financiera del ex-gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: Pedro Torres

El Congreso de Tamaulipas dio un golpe político y jurídico a la herencia financiera del exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca.

En sesión de la Diputación Permanente, los legisladores reprobaron 41 de 44 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021 y ordenaron a la Auditoría Superior del Estado (ASE) preparar denuncias penales y administrativas contra los exfuncionarios responsables. El mensaje fue claro: no habrá margen para la impunidad en el uso del dinero público.

imagen recuadro

¿Qué organismos resultaron con cuentas reprobadas?

De los 44 entes auditados, solo tres fueron aprobados: el Instituto de Transparencia, la Comisión de Derechos Humanos y la Comapa de Miguel Alemán. El resto, que incluye organismos estatales, universidades y municipios, quedó señalado por irregularidades que, según la ASE, incumplen la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

Entre los organismos con cuentas reprobadas figuran Cobat, Conalep, Comisión Estatal del Agua, Instituto del Deporte, Instituto de las Mujeres, ITAVU, ITIFE, ITCA y la Comisión de Parques y Biodiversidad.

También aparecen universidades como la Politécnica de Altamira y las Tecnológicas de Matamoros, Nuevo Laredo y Tamaulipas Norte. En el ámbito municipal, las cuentas de Aldama, Llera, Ocampo y Tula no pasaron la revisión, así como varias Comapas y DIF municipales.

imagen recuadro

¿Qué argumentos dieron los legisladores?

La diputada morenista Yuriria Iturbe Vázquez sostuvo que las auditorías detectaron omisiones graves, principalmente al artículo 13 de la Ley de Fiscalización y en el cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera. “Es indispensable que la fiscalización se realice conforme a la ley. La omisión representa un riesgo para la transparencia”, afirmó.

Ante ello, propuso instruir a la ASE a profundizar las revisiones y proceder con las denuncias penales. La iniciativa también abre la puerta a investigar a funcionarios de la propia Auditoría que pudieron incurrir en irregularidades durante la fiscalización del ejercicio 2022.

Por su parte, el diputado panista Gerardo Peña Flores defendió a su bancada y adelantó que votarán en contra de los dictámenes, al considerar que la revisión es “extemporánea”, pues las cuentas ya habían sido aprobadas en 2022.

imagen recuadro

¿Qué sigue en este proceso de fiscalización?

Las 41 cuentas reprobadas serán sometidas a votación en el pleno del Congreso durante la sesión extraordinaria del martes 26 de agosto. Además, se discutirán otros 58 dictámenes en materia financiera y administrativa.

Aunque ninguna de las cuentas reprobadas toca directamente al gobierno central de Cabeza de Vaca, la magnitud de organismos señalados muestra un amplio margen de irregularidades en su administración. Para muchos ciudadanos, este proceso refleja la exigencia de rendición de cuentas y la posibilidad de sancionar a quienes no cuidaron los recursos públicos.

imagen recuadro

 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas