Documentos oficiales, ¿cómo hacer una cita para tramitar tu credencial del INE en Tamaulipas?
La credencial del INE, es un documento de identificación oficial y si por algún motivo no lo tienes, te contamos cómo sacar una cita para tramitarlo y los documentos necesarios.

El internet y la tecnología han logrado mejorar y facilitar la vida cotidiana de muchas personas alrededor del mundo y en Tamaulipas se ha aplicado en diferentes áreas.
Un cambio importante con la llegada del internet en el estado es la digitalización de servicios, aunque aún no todos los trámites están disponibles en línea, al menos puedes informarte sobre la mayoría de ellos.
¿Es obligatorio hacer una cita para tramitar tu INE o credencial de elector?
Antes de darte puntos importantes sobre cómo hacer tu cita para el INE, es necesario aclarar que no es obligatorio hacer una cita programada.
Para tramitar tu credencial de elector, puedes acudir directamente a tu sucursal más cercana; sin embargo, si hay fila al momento de tu llegada, deberás esperar tu turno.

Te puede interesar....
¿Cómo hacer una cita para tramitar tu credencial del INE en Tamaulipas?
- Ingresa a Nueva Cita - Sistema de Atención Ciudadana - INE
- Selecciona la entidad en la que te encuentras, en este caso Tamaulipas
- Selecciona el municipio
- Indica el módulo al que quieres acudir, la fecha, el horario
- Selecciona el horario disponible que más te agrade y presiona reservar horario, para seguir con los siguientes pasos
- En la siguiente sección deberás indicar que documentos de identificación vas a llevar
- En la última sección debes llenar algunos datos personales que se solicitan y, por último, debes seleccionar "confirmar cita".

Te puede interesar....
¿Qué documentos son necesarios para tramitar tu credencial del INE?
- Documento de nacionalidad: acta de nacimiento o carta de naturalización
- Documento con fotografía, ejemplos: pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional y credenciales de identificación laboral, entre otros.
- Comprobante de domicilio, ejemplos: recibos de pago de impuestos y/o servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o copia certificada de escrituras.

Te puede interesar....