Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Documentos oficiales: ¿Cuál es la diferencia entre un acta y un registro de defunción? 

La diferencia entre un acta y un registro de defunción radica principalmente en la autoridad que expide estos documentos oficiales.

Esta es la diferencia entre un acta y un registro de defunción. Foto: Victoria Jiménez
Esta es la diferencia entre un acta y un registro de defunción. Foto: Victoria Jiménez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victoria Jiménez

En Tamaulipas, tanto el acta de defunción como el registro de defunción, son documentos oficiales importantes ante el fallecimiento de una persona.

En esta ocasión te compartimos la diferencia entre el acta de defunción y el registro de defunción, así como datos que te pueden ayudar a su trámite.

El acta y el registro de defunción son dos documentos distintos. Foto: Freepik

El acta y el registro de defunción son dos documentos distintos. Foto: Freepik

¿Qué es un acta de defunción?

En Tamaulipas, un acta de defunción es un documento oficial en el que se acredita el fallecimiento de una persona y es un documento que deberá ser presentado ante el Registro Civil.

Esta acta contiene datos como fecha, hora y lugar del deceso, así como incluir los datos generales del fallecido e incluso la causa de muerte.

El certificado de defunción es emitido por un médico y con este documento podrás iniciar a realizar trámites legales que tengan que ver con el fallecimiento, como cobrar un seguro de vida.

El acta de defunción se tramita ante el Registro Civil. Foto: Freepik

El acta de defunción se tramita ante el Registro Civil. Foto: Freepik

¿Qué es un registro de defunción?

Por otro lado, el registro de defunción en Tamaulipas, debe de ser el siguiente paso después de obtener el certificado de defunción por parte de un médico.

Este registro acreditará ante el registro civil que una persona ha fallecido; es necesario para trámites posteriores como la cancelación de cuentas de banco y deudas del fallecido.

El registro de defunción es un documento que permite a los familiares o deudos llevar a cabo otra serie de trámites. Foto: Freepik

El registro de defunción es un documento que permite a los familiares o deudos llevar a cabo otra serie de trámites. Foto: Freepik

¿Cómo se hace un registro de defunción en Tamaulipas?

En Tamaulipas, el gobierno del estado cuenta con un catálogo web de los trámites y servicios en donde puedes obtener mayor información del trámite que vas a realizar.

En este caso, para realizar el registro de defunción de una persona, señala que hay que acudir a las oficinas del registro civil del municipio del fallecido e indica que el registro de defunción y la primera acta son gratuitos, pero las veces posteriores tendrán un costo de $114.

Los documentos necesarios:

  1. Certificado de defunción (Sin vigencia, aún cuando sea de años anteriores)
  2. Copia del acta de nacimiento del finado o declaración bajo protesta
  3. Curp de la persona finada.
  4. Copia del acta de matrimonio, si fue casado (de no presentarse no se asienta el nombre de la pareja)
  5. Copia de credencial del finado (de haber contado con ella)
  6. Identificación con fotografía de un declarante y dos testigos
  7. Curp de padres de la persona finada (o fechas de Nacimiento).
  8. Curp del Declarante y Testigos.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas