Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

El “Librito Feliz” de Reynosa Gana el Primer Lugar Nacional en el Concurso “Somos el Cambio”

Adolescentes en conflicto con la Ley en Reynosa triunfan a nivel nacional con su proyecto de fomento a la lectura y reciclaje.

El “Librito Feliz” de Reynosa Gana el Primer Lugar Nacional en el Concurso “Somos el Cambio”
El “Librito Feliz” de Reynosa Gana el Primer Lugar Nacional en el Concurso “Somos el Cambio”

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

El Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes (CEREMA) de Reynosa ha logrado una destacada victoria a nivel nacional, al obtener el primer lugar en la convocatoria "Somos el Cambio" 2025.

Esta iniciativa, que celebra su décimo aniversario y es impulsada por la Fundación Educar Uno A.C. en conjunto con el Órgano Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, reconoció la creatividad y el impacto social del proyecto tamaulipeco.

Esta es la octava ocasión en que el centro de Reynosa se alza con el máximo galardón, lo que subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) con la reinserción social de los jóvenes.

El proyecto ganador, denominado "Librito Feliz", fue el resultado del trabajo de seis adolescentes que cumplen medidas no privativas de la libertad, quienes aplicaron una metodología de cuatro fases: siente, imagina, haz y comparte.

imagen-cuerpo

¿En qué consistió el proyecto "Librito Feliz" que resultó ganador?

El proyecto "Librito Feliz" se centró en la creación de libreros funcionales y estéticos elaborados a partir de madera reciclada y equipados con iluminación LED.

Bajo la guía de la directora del CEREMA y su maestro de carpintería, los seis adolescentes demostraron sus habilidades de construcción y diseño para beneficiar directamente a planteles educativos de la comunidad.

Las creaciones fueron entregadas a instituciones como el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) Nuevo México, el Jardín de Niños Alberto Carrera Torres y la Escuela Primaria Santos Guzmán Treviño.

Los libreros no solo fueron un ejercicio de infraestructura, sino que también se entregaron con ejemplares de lecturas infantiles, cumpliendo el objetivo primordial de fomentar la mejora del entorno a través de la educación y el arte.

imagen-cuerpo

¿Cómo beneficia este tipo de concursos al proceso de reinserción de los adolescentes?

Concursos como "Somos el Cambio" son fundamentales para el proceso de reinserción social, ya que exponen a los adolescentes en conflicto con la ley a un ciclo positivo de identificación, diseño, implementación y comunicación de logros.

La metodología exige a los jóvenes identificar una necesidad en su entorno ("siente"), aplicar su creatividad ("imagina"), ejecutar un plan de trabajo con disciplina ("haz") y celebrar su impacto social ("comparte").

El éxito en este certamen nacional refuerza en los participantes un sentido de competencia positiva y logro personal.

Al ver que su trabajo con material reciclado beneficia a la niñez, se promueven en ellos valores clave de conducta, como la responsabilidad y el compromiso social, demostrando que tienen la capacidad de generar un cambio constructivo en su comunidad.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas