Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

En estos municipios se pueden instalar las biorefinerías para procesar combustible en Tamaulipas

El complejo transformará sorgo y desechos agrícolas en biocombustibles, con miras a producir etanol y turbosina para el sector aéreo.

La planta busca consolidar al estado como pionero en la producción de combustibles renovables, generando valor al campo y oportunidades para la industria. Foto: Freepik
La planta busca consolidar al estado como pionero en la producción de combustibles renovables, generando valor al campo y oportunidades para la industria. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La transición energética en Tamaulipas da un paso firme con la propuesta de construir una que procese sorgo y residuos agrícolas. El proyecto, con una inversión estimada en 100 millones de dólares, se encuentra en la recta final para definir su sede, con dos municipios en competencia: Ciudad Victoria y Altamira.

La planta busca consolidar al estado como pionero en la producción de combustibles renovables, generando valor al campo y oportunidades para la industria.

imagen recuadro

¿Por qué Ciudad Victoria y Altamira son candidatos para el proyecto?

El secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, explicó que existen dos razones estratégicas para considerar ambas localidades.

En el caso de Ciudad Victoria, se busca impulsar su desarrollo industrial y diversificar su economía, con un complejo que además abriría empleos de calidad. Altamira, por su parte, ofrece ventajas logísticas inigualables gracias a su puerto, lo que facilitaría la exportación del biocombustible a otros mercados.

La decisión final se dará a conocer en las próximas semanas, tras analizar factores de ubicación, producción y capacidad de exportación.

imagen recuadro

¿Qué producirá la biorrefinería en su primera y segunda etapa?

El plan contempla que en su primera fase la planta procese 868 toneladas de sorgo y obtenga 650 mil litros de etanol, un biocombustible ampliamente utilizado. Posteriormente, se activará la segunda etapa con la tecnología “Alcohol to Jet” (ATJ), con la que se producirán hasta 123 mil litros de turbosina, suficiente para abastecer un vuelo de 150 pasajeros durante ocho horas.

Se trata de un paso importante hacia la aviación sostenible, una meta que cada vez más aerolíneas buscan cumplir. La flexibilidad del proyecto permitirá utilizar otros insumos como caña de azúcar, residuos forestales y agrícolas.

imagen recuadro

¿Qué beneficios traerá para los productores de sorgo y la economía local?

La instalación de la biorrefinería se presenta como una alternativa concreta para revalorizar el campo tamaulipeco. Con una producción anual de dos millones de toneladas de sorgo en el estado, los agricultores tendrían un nuevo mercado asegurado, reduciendo la incertidumbre que arrastran por los bajos precios o la falta de compradores.

“Buscamos volumen, no solo colocar excedentes. Queremos producción firme y constante”, subrayó Ángel Jiménez.

Además de mejorar los ingresos rurales, la inversión detonará empleos directos e indirectos, abrirá oportunidades de exportación y posicionará a Tamaulipas como líder en energías renovables en México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas