Esta hacienda de Tamaulipas era el lugar ideal para descansar, según Porfirio Díaz
En El Mante, Tamaulipas, se erige el Castillo de Nueva Apolonia, una joya arquitectónica del Porfiriato que sirvió como lugar de descanso y cacería para el expresidente Porfirio Díaz.

Enclavado en la comunidad de Nueva Apolonia, en el municipio de El Mante, Tamaulipas, el Castillo de Nueva Apolonia destaca como una de las construcciones más emblemáticas del Porfiriato.
Este edificio, con su estilo medieval europeo y torreones estratégicamente ubicados, fue frecuentado por Porfirio Díaz, quien lo consideraba un lugar ideal para descansar y practicar la cacería.
¿Cuál es la historia del Castillo de Nueva Apolonia?
La construcción del castillo comenzó en 1891, como parte de la Hacienda El Naranjo, propiedad de la familia Meade, una de las más influyentes de la región. El diseño arquitectónico, inspirado en castillos europeos, fue obra de Joaquín Meade, quien poseía conocimientos en arquitectura y buscaba reflejar el poder y la sofisticación de la época.
Te puede interesar....
Durante el Porfiriato, el castillo se convirtió en un punto de encuentro para la élite política y social. Porfirio Díaz lo visitaba con frecuencia, atraído por las oportunidades de caza que ofrecía la región, donde abundaban especies como jabalíes, faisanes y venados de cola blanca.
¿Qué características arquitectónicas destacan en el castillo?
El Castillo de Nueva Apolonia presenta una arquitectura imponente, con torreones que le confieren una apariencia de fortaleza medieval. En su interior, se encuentran una casona principal, una capilla y diversas estancias que en su época ofrecían todas las comodidades, incluyendo telégrafo y una escuela mixta.}
Te puede interesar....
A pesar de su abandono desde la década de 1950, el castillo conserva gran parte de su estructura original, lo que lo convierte en un testimonio vivo de la opulencia y el estilo de vida de la élite porfiriana.
¿Cuál es el estado actual del Castillo de Nueva Apolonia?
Actualmente, el Castillo de Nueva Apolonia se encuentra en estado de semiabandonado, aunque ha captado la atención de autoridades y pobladores interesados en su restauración y conservación.
El gobierno de Tamaulipas, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha planteado proyectos para reutilizar la hacienda y promoverla como atractivo turístico y cultural.
Te puede interesar....
Los esfuerzos se centran en preservar este patrimonio histórico, que no solo representa una etapa significativa de la historia de Tamaulipas, sino que también ofrece potencial para el desarrollo del turismo en la región.
El Castillo de Nueva Apolonia, con su rica historia y arquitectura distintiva, es un símbolo del legado porfiriano en Tamaulipas. Su preservación y promoción como sitio histórico podrían contribuir significativamente al enriquecimiento cultural y económico de la región.