Estas son las carreteras de Tamaulipas con más curvas
Tres tramos sinuosos representan un reto para los conductores y elevan el riesgo de accidentes en la región

Tamaulipas cuenta con varias rutas famosas por sus curvas pronunciadas, pendientes abruptas y visibilidad limitada. Tres carreteras en particular —el antiguo tramo Victoria–Jaumave (El Chihue), la Cuesta de Llera en la carretera Rumbo Nuevo y el tramo Tula–El Mante (Estatal 66)— concentran buena parte del riesgo vial asociado a accidentes por exceso de velocidad o falta de señalización.
¿Dónde se encuentra la peligrosa carretera conocida como “El Chihue”?
La carretera antigua entre Ciudad Victoria y Jaumave, popularmente llamada El Chihue, fue catalogada por expertos como una de las más peligrosas de Tamaulipas. A lo largo de sus 38 km acumula aproximadamente 222 curvas muy pronunciadas, entre ellas el emblemático “Balcón del Chihue”, donde se llegaban a registrar hasta ocho volcaduras al año.
Te puede interesar....
Antes de quedar relegada por la autopista Rumbo Nuevo en 2004, fue escenario de alrededor de 120 accidentes anuales, con múltiples muertes y lesiones graves.
¿Qué tiene de particular la Cuesta de Llera en la carretera Rumbo Nuevo?
La carretera federal Victoria–Monterrey, conocida como Rumbo Nuevo, atraviesa la Sierra Madre Oriental. En el segmento conocido como Cuesta de Llera hay más de 30 curvas peligrosas.
Te puede interesar....
Según reportes oficiales, es uno de los tramos más conflictivos del estado debido a accidentes por exceso de velocidad, baches y descensos pronunciados. En 2025 solo este corredor registró más de 250 percances registrados por la Guardia Nacional sólo en el primer semestre.
¿Y qué hay del tramo Tula–El Mante?
Aunque menos documentada en medios, la Carretera Estatal 66, que conecta El Mante con Tula pasando por la sierra, se distingue por su trazado montañoso con pendientes y curvas constantes.
Este tramo no solo es pintoresco, sino que también puede ser complicado para conductores que no estén preparados debido a la topografía —aunque en 2025 se proyecta una autopista que mejore la seguridad vial.
¿Qué medidas de seguridad recomiendan las autoridades y expertos?
Autoridades de SCT y Protección Civil han señalado que la mayoría de accidentes en estos tramos se deben a exceso de velocidad, falta de señalización adecuada y pavimento deteriorado.
Te puede interesar....
Piden reforzar la colocación de señalética reflectante, barreras de contención, limpieza de cunetas y campañas de concientización para evitar circulaciones nocturnas o en condiciones de niebla o lluvia.
Recorrer estas rutas exige prudencia: reducir la velocidad en zonas sinuosas, evitar rebasar en curvas, planear rutas diurnas y revisar el estado vehicular antes de salir. Muchos accidentes fatales ocurren precisamente en esos tramos ignorados por su aparente belleza.