Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este lugar de Tamaulipas es conocido como "lugar de nieblas"

Explora la historia de la pirámide Tammapul en Tamaulipas, conocida como el lugar de las nieblas

Explora la historia de la pirámide Tammapul en Tamaulipas, conocida como el lugar de las nieblas
Explora la historia de la pirámide Tammapul en Tamaulipas, conocida como el lugar de las nieblas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

En Tamaulipas existe una pirámide de gran tamaño que es conocida como el Cuizillo o lugar de las nieblas; esto se debe al increíble paisaje que se forma durante el amanecer. Aunque no es abierto al público, guarda grandes datos históricos.

¿Cuál es el famoso lugar de las nieblas en Tamaulipas?


imagen-cuerpo

Entre las joyas arqueológicas que conforman Tamaulipas, se encuentra una muy especial; se trata de la pirámide de Tammapul, que también es conocida como el cuizillo o “lugar de las nieblas”. Aunque no es un destino turístico, es un sitio emblemático para la entidad.


Tammapul tiene su significado de origen huasteco y significa “lugar de las nieblas” y esto tiene una explicación: se debe a que en las cordilleras de la Sierra Madre Oriental que enmarcan al valle es posible observar un fenómeno de niebla impresionante al amanecer.


¿Dónde se ubica Tammapul?


Tammapul está ubicado en el pueblo mágico de Tula, Tamaulipas, muy cerca de la laguna de San Isidro y, aunque no es un destino turístico ni un lugar abierto al público, guarda más de un dato interesante que seguro te dejará asombrado y con ganas de conocer más acerca de él.


Un dato relevante es que, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el valle donde se localiza Tammapul hay asentamientos arqueológicos que se encuentran ubicados en el oriente del pueblo mágico de Tula, a orillas de la laguna, en una superficie que va de los 2 kilómetros aproximadamente, destacando que los restos más visibles se encuentran en la zona del potrero de la palma y la del cuizillo.

imagen-cuerpo


¿Cuáles son los datos que hay del origen de Tammapul?


Respecto al origen de la construcción de Tammapul, se cree que podría ser de origen huasteco; sin embargo, sus restos cerámicos guardan más relación con la cultura del río Verde. Por otro lado, el INAH refiere que el sitio se ubicaría alrededor de los años 400 y 900 d.C.


imagen-cuerpo




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas