Este municipio de Tamaulipas registra sequía extrema
De acuerdo con el SMN el 87 por ciento del estado no presenta problemas de sequía, sin embargo, este municipio reporta sequía extrema

A partir del mes de junio del 2024 cambiaron significativamente las condiciones de sequía en el estado de Tamaulipas, pues tras la llegada del huracán Alberto prácticamente todo el territorio registró lluvias abundantes.
Te puede interesar....
Aunado a lo anterior, se han reportado otros esporádicos torrenciales en diversas regiones del estado, lo que ha abonado aún más en el tema de la humedad y el incremento en los niveles de los ríos y presas de la entidad.
Sin embargo, y pese a lo antes mencionado, existe un municipio de Tamaulipas que presenta condiciones de sequía extrema.
¿Qué municipio de Tamaulipas presenta sequía extrema?
De acuerdo con el informe más reciente del Monitor de Sequía en México, el 87.3 por ciento de la superficie del estado de Tamaulipas no presenta afectaciones por sequía, solo el municipio de Nuevo Laredo ha alcanzado el nivel de sequía extrema.
¿Qué es el Monitor de Sequía en México?
El Monitor de Sequía de México es una herramienta elaborada por el Servicio Meteorológico Nacional y la CONAGUA, la cual ofrece una actualización quincenal sobre el grado de afectación por la falta de lluvias en los municipios del país.
Te puede interesar....
Este informe se actualiza cada 15 días y muestra el grado de sequía en un momento determinado. Este fenómeno ha sido constante en los últimos nueve años debido a que las precipitaciones han sido menores al promedio durante dicho período.
¿En qué condiciones de sequía se encuentra Tamaulipas?
Es importante destacar que el fenómeno de sequía en Tamaulipas se debe a la escasez de lluvias acumulada en los últimos años pues, como ya se mencionó, veníamos de 9 años sin precipitaciones importantes, hasta el mes de junio del 2024.
En este momento, el 87.3 por ciento de la superficie del estado se encuentra "sin afectación", mientras que solamente el 1.5 por ciento presenta sequía moderada; el 1.2 por ciento se encuentra en sequía severa y el 0.3 por ciento en sequía extrema.
El nivel de sequía se clasifica con base en indicadores como humedad del suelo, escurrimientos, temperatura y precipitaciones acumuladas.
A partir de estos datos, cada municipio se ubica en uno de los siguientes niveles: D0 - anormalmente seco; D1 - sequía moderada; D2 - sequía severa; D3 - sequía extrema y D4 - sequía excepcional.
Por municipios: Altamira, Antiguo Morelos, Camargo, González, Gustavo Díaz Ordaz, El Mante, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Morelos, Ocampo, Reynosa y Río Bravo están en condición de Anormalmente Seco.
Te puede interesar....
Mientras que el municipio de Guerrero registra condición de sequía severa y Nuevo Laredo alcanza el nivel de sequía extrema. A la fecha, ningún municipio registra sequía excepcional