Esto es lo que se sabe de la beca de inclusión social en Tamaulipas
Descubre los requisitos y documentación necesarios para la Beca Inclusión Social en Tamaulipas. ¡Apoya a alumnos con discapacidad!

Todos los y las alumnas tamaulipecas que padezcan alguna discapacidad motriz, visual, auditiva y/o intelectual leve y que se encuentren realizando estudios en instituciones públicas o privadas podrán inscribirse a la beca “Para la inclusión social en Tamaulipas”; aquí te decimos todo lo que debes saber acerca de esta beca.
Te puede interesar....
¿Qué es la beca de inclusión social en Tamaulipas?

Te puede interesar....
La Beca Inclusión Social en Tamaulipas es un apoyo que otorga el gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Educación y el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos para todas y todos los estudiantes en situación de vulnerabilidad por discapacidad motriz, visual, auditiva y/o intelectual leve.
Las instituciones donde estén los alumnos, ya sean públicas o privadas, deben contar con validez oficial del sistema educativo estatal en los niveles de primaria, secundaria, medio superior y superior.
¿Cuáles son los criterios generales para beca inclusión social en Tamaulipas?

- Ser originaria(o) o residente del estado de Tamaulipas.
- No contar con algún otro beneficio de tipo económico o en especie otorgado para su educación al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciba los beneficios de la misma.
- Estar en situación de discapacidad motriz, visual, auditiva y/o intelectual leve.
- La documentación a entregar deberá ser clara y legible.
Por otro lado, los documentos que debes entregar son los siguientes:
- Original y copia (para acuse de el o la solicitante) de la solicitud debidamente requisitada y firmada en original por la madre, el padre o tutor legal.
- Aviso de privacidad firmado en original por la madre, el padre o tutor legal
- Copia del acta de nacimiento de la o el estudiante.
- Copia de la CURP de la o el estudiante y de la madre, el padre (o ambos si es el caso) o tutor.
- Copia de la constancia de inscripción, expedida por la institución educativa que especifique el ciclo escolar y grado o periodo a cursar.
- Para el Nivel Básico, presentar copia cotejada (con sello de cotejo y firma original) de la boleta de calificaciones del ciclo escolar inmediato anterior; y para los Niveles de Medio Superior y Superior, presentar copia cotejada (con sello de cotejo y firma original) del último periodo cursado (semestre, cuatrimestre, tetramestre, etc.).
- Copia de identificación oficial vigente de la madre, el padre (o ambos) o tutor, según sea el caso (INE, pasaporte o cartilla militar con fotografía).
- Los estudiantes que dependan de tutor deberán presentar documento emitido por la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes o copia de la resolución judicial que acredite la tutoría legal.
- En caso de no haber nacido en el Estado, deberá acreditar su antigüedad de residencia de 2 años como mínimo (presentar documentación probatoria).
- Formato Único de Discapacidad actualizado emitido por el Sistema DIF
¿Hasta cuándo puedes entregar la documentación?
La entrega de la solicitud y la documentación debes entregarla del 1 al 12 de septiembre 2025, por medio de los sistemas DIF municipales en el programa “Sin límites”.
