Estos son los posibles impactos ambientales de la autopista Mante-Ocampo-Tula
Desde posible afectación a los suelos y aguas, hasta un posible impacto en la flora y fauna de toda esa región

En el estudio de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, podemos encontrar todos los riesgos que tuvieron que ser considerados para la construcción de la Autopista Mante-Ocampo-Tula.
Gracias a dicho documento es que aquí le hemos presentado cómo es que en este tramo existen riesgos de deslaves, derrumbes, deslizamientos, flujos de agua, entre otros. También sabemos sobre la existencia de 2 fallas geológicas en esta zona y, en esta ocasión, hablaremos sobre el posible impacto ambiental de la obra.
Te puede interesar....
¿Por qué existen riesgos de impacto ambiental?
Si bien es cierto que con la construcción de esta obra se mejorarán sustancialmente las condiciones de accesibilidad en la zona y se fomentará el desarrollo económico de la región, también es cierto que existen riesgos ambientales a tomar en cuenta.
De acuerdo con el capítulo de Evaluación de Impactos Ambientales del Sistema Ambiental Regional incluido en el documento antes citado, existen riesgos significativos de impacto ambiental derivados de la construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula.
Con la ejecución de este proyecto, el cual consta de 106 kilómetros de longitud, son varias las acciones a implementar por parte de los constructores que podrían afectar el ecosistema, y aquí mencionamos algunas de estas acciones.
Te puede interesar....
¿Qué acciones pueden tener un impacto ambiental negativo?
Desmonte de vegetación.- La remoción de la vegetación en el área de derecho de vía de la autopista se realiza a lo largo de todo el trazo. Se retira la cobertura vegetal herbácea y arbustiva por medio de métodos manuales y los árboles son talados utilizando motosierras.
La remoción de la vegetación generará considerables cantidades de material vegetal residual que no podrá dejarse a lado del camino, ni depositarse en las cañadas, ya que, al ser una gran cantidad de árboles de altura considerable, pueden llegar a obstruir el flujo de agua en cañadas y cauces.
Además de que, de dejarse sobre el derecho de vía, se induce la formación de tiraderos de basura y la propagación de fauna nociva, así como un detrimento de la calidad paisajística del sitio.
La pérdida de la cobertura vegetal con el tiempo causa cambios en el suelo tales como aumento de las tasas de mineralización de la materia orgánica, aumento y pérdida de nutrimentos del suelo, cambios en la fauna del suelo.
Acarreo de materiales.- El transporte de los materiales desde el banco y hasta el frente de obra implica un mayor tránsito de vehículos pesados por las actuales vialidades.
En ocasiones es común que las constructoras faciliten estos acarreos construyendo terracerías y brechas hacia y desde el frente de obra y el banco, lo que incrementa notablemente el área de afectación de la construcción de la autopista más allá de las líneas de ceros o del propio derecho de vía.
Esto constituye un importante impacto adverso acumulativo con la realización de otras obras durante la construcción de terracerías, por lo que se deben observar medidas de mitigación correspondientes.
Asimismo, la operación de vehículos y maquinaria en general genera contaminantes atmosféricos, que, aunque la capacidad de dispersión del aire en la zona es muy amplia, todos los vehículos deben operar bajo condiciones de mínima contaminación.
Desplazamiento de Fauna y Seguridad Vial.- Conforme una autopista amplía su sección, aumenta también su velocidad de proyecto, incrementándose el efecto de barrera que constituyen todas las autopistas.
La acción humana sobre los ecosistemas genera alteraciones o disturbios (eventos discretos que rompen con la estructura y función del ecosistema, comunidad o población, al modificar los recursos, disponibilidad de sustrato o el medio físico, por un lapso determinado.
Otra prioridad es el impacto en la vegetación y el desplazamiento de fauna y en la fragmentación de comunidades vegetales. Con ello se dificulta aún más el tránsito de fauna silvestre entre uno y otro lado, y se incrementa el riesgo de atropellamiento de esta.
En nuestra siguiente entrega hablaremos sobre el papel de las autopistas en el cruce de fauna salvaje y lo que se tiene que considerar para no afectar la población animal con obras de ingeniería.
Te puede interesar....