Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Victoria celebra la vida y la memoria con el festival “La Muerte, Nuestra Tradición Viva”

Ciudad Victoria honra el Día de Muertos con concursos, recorridos históricos y un ambiente lleno de tradición y cultura.

Concursos, leyendas, recorridos y muchas cosas más te esperan en el Festival “La Muerte, Nuestra Tradición Viva” | Foto: Perla Herrera
Concursos, leyendas, recorridos y muchas cosas más te esperan en el Festival “La Muerte, Nuestra Tradición Viva” | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

El color, la historia y el sabor de las tradiciones mexicanas se harán presentes este jueves 30 de octubre en Ciudad Victoria, con el festival “La Muerte, Nuestra Tradición Viva”.

El evento, organizado por la Secretaría de Bienestar Municipal, dará inicio a las 18:00 horas en el panteón del Cero Morelos. Una oportunidad única para rendir homenaje a los que se adelantaron y fortalecer la identidad cultural victorense.


¿Qué actividades formarán parte del festival?

El programa contempla tres ejes principales: el concurso de catrinas y catrines, el concurso de altares y los recorridos nocturnos por el panteón del Cero Morelos. Cada uno busca resaltar distintos aspectos del Día de Muertos: la creatividad artística, la devoción familiar y la memoria histórica de la comunidad.

Los asistentes podrán admirar las coloridas representaciones de la Catrina, ícono del arte popular mexicano, así como altares dedicados a personajes locales y figuras históricas. Además, los recorridos ofrecerán la oportunidad de conocer leyendas y anécdotas de quienes dieron forma a la historia de Victoria.

Concurso de catrinas y catrines | Foto: Perla Herrera

Concurso de catrinas y catrines | Foto: Perla Herrera


 

¿Por qué es importante preservar el Día de Muertos?

El Día de Muertos no solo es una celebración, sino una expresión viva del mestizaje cultural que define a México. Preservar esta tradición significa mantener vigente el respeto a los antepasados y transmitir a las nuevas generaciones los valores de identidad y pertenencia.

Lorena Zapata Medina, secretaria de Bienestar Municipal, destacó que el festival busca “fortalecer la convivencia familiar, el orgullo por nuestras raíces y el sentido comunitario que caracteriza a los victorenses”. En un contexto donde las costumbres globales tienden a desplazar las locales, este tipo de eventos son esenciales para conservar el patrimonio cultural.

El Ayuntamiento ha convocado a escuelas, asociaciones culturales y familias a inscribirse en los concursos. Cada participante podrá mostrar su talento en el diseño de catrinas, la elaboración de altares o la narración de leyendas locales.

Se otorgarán reconocimientos a los ganadores y todos los asistentes podrán disfrutar de la música, los aromas y los sabores típicos de la fecha.

Los recorridos nocturnos estarán guiados por historiadores y actores que darán vida a personajes del pasado victorense. Entre velas, flores de cempasúchil y el eco de las leyendas, se espera una experiencia inmersiva que conecte a los visitantes con la historia de su ciudad.

Habrá recorridos por el panteón | Foto: FB

Habrá recorridos por el panteón | Foto: FB

 

¿Qué significado tiene celebrar entre tumbas y recuerdos?

Lejos de ser una noche de tristeza, el Día de Muertos en Victoria se vive como una fiesta de vida. La tradición enseña que recordar es mantener viva la esencia de quienes partieron. Por ello, cada altar, cada catrina y cada historia narrada en el panteón representa una forma de amor y de identidad compartida.

El ambiente festivo se complementará con la oferta gastronómica: churros, champurrado y otros antojitos mexicanos que invitan a disfrutar y convivir. Más que un evento, “La Muerte, Nuestra Tradición Viva” es un encuentro con nuestras raíces.

La fiesta del Día de Muertos en el Panteón Municipal | Foto: Perla Herrera

La fiesta del Día de Muertos en el Panteón Municipal | Foto: Perla Herrera

 

¿Qué impacto deja en la ciudad esta celebración?

Más allá del aspecto cultural, este tipo de festivales fortalecen el tejido social y promueven el turismo local. La participación ciudadana convierte al evento en un punto de encuentro entre generaciones, donde la memoria se transforma en arte, en historia y en comunidad.

Ciudad Victoria demuestra así que las tradiciones no mueren: se reinventan, se comparten y se viven cada año con la misma emoción.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas