Han sido 80 mil visitas de Salud Casa por Casa las que se han realizado en Tamaulipas
Las visitas médicas domiciliarias que se han realizado gracias al programa Salud Casa por Casa han sido de gran éxito.

En poco menos de dos meses de operación, el programa Salud Casa por Casa ha realizado más de 80 551 visitas médicas gratuitas en los 43 municipios de Tamaulipas.
Estas atenciones están dirigidas principalmente a beneficiarios de los programas de Pensión para el Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, con el propósito de realizar una valoración médica directamente en el hogar.
¿Cómo se realiza la visita del programa Salud Casa por Casa en Tamaulipas?
La delegación de Programas para el Bienestar en Tamaulipas explicó que estas acciones se realizan mediante un enfoque preventivo y territorial, dirigido a familias y con prioridad en personas mayores y con discapacidad.
Desde mayo, un total de 512 servidoras y servidores de la salud han sido desplegados en todo el estado para ejecutar estas visitas domiciliarias.
El programa opera con un enfoque colaborativo entre instituciones estatales y federales del sector salud, buscando garantizar acceso médico gratuito y de calidad sin que las personas vulnerables tengan que desplazarse a centros de atención.
Te puede interesar....
¿Qué incluye cada una de las visitas en el programa de Salud Casa por Casa?
Estas visitas incluyen la revisión del estado de salud general mediante toma de signos vitales, pruebas rápidas para enfermedades crónicas, orientación sobre medicamentos y seguimiento clínico básico. Todo esto forma parte de una estrategia preventiva que busca detectar y atender condiciones de salud oportunamente.
Aunque en su arranque en junio se proyectaban alrededor de 6 mil visitas domiciliarias para atender a más de 400 mil personas, el ritmo ha crecido significativamente desde mayo, evidenciando una expansión en alcance y cobertura del programa.
Este esfuerzo representa un paso importante hacia la humanización de la atención médica. Al llevar los servicios directamente al hogar, se reduce la barrera de acceso para personas que no pueden desplazarse o viven en zonas rurales, asegurando que los grupos más vulnerables reciban monitoreo y seguimiento periódicos.
Te puede interesar....