Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

HEB y Cíclica realizan mega jornada de limpieza en el río San Marcos

Con la participación de voluntarios, HEB y Cíclica realizan una mega limpieza en el río San Marcos para combatir la contaminación urbana.

Con la participación de voluntarios, HEB y Cíclica realizan una mega limpieza en el río San Marcos para combatir la contaminación urbana.
Con la participación de voluntarios, HEB y Cíclica realizan una mega limpieza en el río San Marcos para combatir la contaminación urbana.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ramón Sánchez

Con la participación de más de 25 trabajadores voluntarios, la cadena de tiendas HEB y la asociación civil Cíclica llevaron a cabo este sábado 8 de noviembre una jornada de “Mega limpieza” en el cauce del río San Marcos, en un esfuerzo por reducir la contaminación urbana, promover la conciencia ambiental y fortalecer la participación comunitaria en la capital del estado.

La actividad forma parte del programa nacional de voluntariado ambiental que HEB impulsa en todas las ciudades donde tiene presencia comercial, y que ha logrado reunir a más de 500 personas en algunas regiones del país, como ocurrió recientemente en Monterrey, Nuevo León.

¿Qué buscan HEB y Cíclica con este tipo de eventos?


imagen-cuerpo

Juan Pablo Palacios, representante de Cíclica en Monterrey y coordinador regional del programa, explicó que la jornada en Ciudad Victoria es apenas la segunda que se realiza, pero el objetivo es convertirla en una tradición permanente, capaz de reunir a cientos de ciudadanos en los próximos años. “Hoy vinieron alrededor de 25 voluntarios, pero la idea es que en dos o tres años seamos más de 500 limpiando el río. Esto apenas empieza”, señaló.

Juan Pablo Palacios detalló que la labor de Cíclica consiste en proveer a los voluntarios de herramientas, hidratación, música y logística ambiental para garantizar la separación de residuos, la recolección de PET y la disposición final adecuada. “Nosotros venimos a que al voluntario no le falte nada: herramienta, hidratación, snacks y buena actitud. La idea es que la gente disfrute ayudar y se sume cada año”, agregó.

¿Dónde más realizan este tipo de jornadas de Mega limpieza?


imagen-cuerpo

Juan Pablo Palacios explicó que este tipo de jornadas se realizan de forma simultánea en ciudades donde HEB tiene presencia, como San Luis Potosí, Querétaro, Saltillo y Nuevo León.

Tan solo el pasado 25 de octubre, en Monterrey, se reunieron más de 500 voluntarios, quienes recolectaron entre 4 y 5 toneladas de basura. “Lo que queremos no es solo limpiar: queremos despertar conciencia. La basura que no vemos no desaparece, solo se desplaza. Si la gente ve el río limpio, lo piensa dos veces antes de volver a ensuciarlo”, expresó.

¿Cómo está organizada la jornada de Mega limpieza de HEB y Cíclica?


imagen-cuerpo

Los trabajadores de HEB que participaron lo hicieron de forma voluntaria, inscritos a través de la oficina de Recursos Humanos. La empresa les proporcionó playeras, gorras y alimentos para la jornada, mientras que Cíclica aportó hidratación, herramientas, costales y contenedores para separar residuos.

En total, la jornada duró cerca de tres horas, tiempo en el que los participantes recolectaron basura doméstica, plásticos, botellas de PET y residuos sólidos acumulados en el lecho del río.

¿Cómo impactan este tipo de acciones en el medio ambiente?


imagen-cuerpo

De acuerdo con organizaciones ambientales, cada tonelada de residuos plásticos que no llega al sistema fluvial evita que hasta 10 mil microplásticos lleguen al Golfo de México. En ciudades como Monterrey, las jornadas de limpieza han permitido retirar más de 15 toneladas de desechos urbanos en tres años.

En el caso de Ciudad Victoria, la contaminación del río San Marcos es una problemática recurrente, asociada a residuos domésticos, descargas irregulares y falta de cultura ambiental.

Las jornadas de limpieza buscan ser un primer paso para rehabilitar el entorno ecológico y demostrar que la participación ciudadana es clave. “La limpieza no es suficiente si no cambia la mentalidad. Por eso esto no es un evento de un día: es una invitación permanente”, concluyó Juan Pablo Palacios.

Síguenos en Google News
General