Inicia en Tamaulipas la temporada de caza de paloma ala blanca
La temporada de caza de paloma ala blanca atrae a cazadores nacionales e internacionales a municipios como San Fernando.

Con una reunión de coordinación entre autoridades de seguridad, dependencias ambientales y representantes de campos cinegéticos, arrancó oficialmente la temporada de caza de paloma ala blanca en Tamaulipas, una actividad que combina tradición, derrama económica y compromiso con la conservación.
Te puede interesar....
¿Qué es la paloma ala blanca?
La paloma ala blanca (Zenaida asiatica) es una especie de ave que se reconoce fácilmente por la franja blanca visible en la parte superior de sus alas cuando vuela, así como por su tamaño algo mayor que el de la paloma común.
En Tamaulipas y otros estados del noreste de México, la paloma ala blanca es considerada emblemática para la temporada de caza porque atrae tanto a cazadores nacionales como internacionales.
Te puede interesar....
¿Cómo se coordinará la temporada de paloma ala blanca 2025-2026?
El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes, presentó el calendario oficial y destacó que el objetivo es garantizar una cacería segura, bien organizada y respetuosa con el medio ambiente.
SEMARNAT y PROFEPA supervisarán las actividades para verificar el cumplimiento de las normas ambientales y el cuidado de la biodiversidad.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tiene en San Fernando la temporada de paloma ala blanca?
La alcaldesa de San Fernando Verónica Aguirre de los Santos resaltó que el turismo cinegético es una fuente clave de ingresos y desarrollo para el municipio.
San Fernando, reconocido por su potencial en esta actividad, verá reforzada la vigilancia y las acciones preventivas en sus zonas de mayor producción.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante para el estado la temporada de paloma ala blanca?
García Reyes subrayó que la caza de paloma ala blanca es más que una tradición: es una herramienta para el desarrollo económico estatal.
La coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales busca asegurar que esta práctica se mantenga sostenible, segura y beneficiosa para las comunidades.
Te puede interesar....