Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

La SET supervisa el programa “Vida Saludable” en escuelas de Matamoros

Autoridades educativas verifican aplicación de pruebas de agudeza visual, talla y peso como parte del programa federal “Vida Saludable”.

Además, a través del programa se toman mediciones de talla y peso, lo que permite llevar un control de la salud de los estudiantes y detectar a tiempo riesgos asociados al sobrepeso y la obesidad. Foto: Secretaría de Salud Tamaulipas
Además, a través del programa se toman mediciones de talla y peso, lo que permite llevar un control de la salud de los estudiantes y detectar a tiempo riesgos asociados al sobrepeso y la obesidad. Foto: Secretaría de Salud Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El jefe de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), maestro Samuel Alcantar Varela, realizó una visita de supervisión a la Escuela Primaria Francisco I. Madero, en la colonia Mariano Matamoros, con el objetivo de constatar el avance del programa federal “Vida Saludable”.

imagen recuadro

¿Qué acciones contempla el programa “Vida Saludable” en las escuelas de Matamoros?

Durante el recorrido, Alcantar Varela estuvo acompañado por la titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Matamoros, maestra Mara Castillo Marín, quienes presenciaron los trabajos de agudeza visual aplicados a los alumnos, con la finalidad de identificar a quienes requieren lentes para mejorar su desempeño académico.

Además, a través del programa se toman mediciones de talla y peso, lo que permite llevar un control de la salud de los estudiantes y detectar a tiempo riesgos asociados al sobrepeso y la obesidad.

imagen recuadro

¿Cómo contribuye el programa “Vida Saludable” a la formación de los estudiantes?

El programa federal busca prevenir problemas de mala alimentación y sedentarismo, considerados factores de riesgo para enfermedades crónicas en la edad adulta. 

imagen recuadro

Por ello, incluye actividades pedagógicas en el aula y pláticas dirigidas tanto a los alumnos como a los padres de familia sobre la importancia de una dieta equilibrada y hábitos de vida activa.

La directora de la primaria, maestra Paloma Belém García González, acompañó a las autoridades educativas y destacó la relevancia de contar con un programa integral que refuerce la salud física y emocional de la comunidad escolar.

imagen recuadro

¿Qué cambios se han implementado en la alimentación escolar?

Uno de los ejes centrales del programa es la eliminación de la “comida chatarra” en las cooperativas escolares

De acuerdo con el decreto presidencial, estos productos ya no deben ofrecerse dentro de las escuelas, fomentando en su lugar opciones más nutritivas que contribuyan a la formación de hábitos alimenticios saludables.

De esta manera, “Vida Saludable” no solo busca generar conciencia, sino también crear un entorno escolar libre de alimentos que afecten el bienestar de los niños y jóvenes.

imagen recuadro

¿Qué instituciones participan en la estrategia?

El programa “Vida Saludable” es impulsado a nivel nacional y cuenta con la participación coordinada de la Secretaría de Salud, el Sistema DIF y otras dependencias federales y estatales. 

Su implementación en Tamaulipas tiene como meta fortalecer la prevención y promover estilos de vida que beneficien directamente a la niñez y juventud.

Con la participación activa de autoridades, docentes y familias, se busca garantizar que los estudiantes cuenten con mejores condiciones para aprender y desarrollarse plenamente.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas