Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Maestras logran controlar brote de Coxsackie en jardín de niños de Tamaulipas

La dirección del plantel confirmó 12 contagios del virus Coxsackie A16, causante de la enfermedad mano-pie-boca.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El Jardín de Niños Primavera, ubicado en el fraccionamiento Adelitas en Ciudad Victoria, enfrenta un brote del virus Coxsackie A16, conocido como enfermedad manos-pies-boca, que ha afectado a 12 alumnos de distintos grupos.

La encargada del plantel, Nery Cedillo Rodríguez, informó que el primer caso se detectó el 1 de octubre y que, en los días posteriores, nueve alumnos de un mismo grupo de segundo grado, todos son niños de cuatro años y tres niños de otros grupos presentaron síntomas similares.

“Siguiendo el protocolo sanitario notificamos al Sector Salud y se nos agendó una visita para sanitizar toda la institución. Cerramos una tarde, se aplicó un químico a base de alcohol y al día siguiente reanudamos clases”, explicó Cedillo Rodríguez.

La institución cuenta con 135 alumnos distribuidos en seis grupos, y hasta el momento no ha sido necesario suspender actividades generales.

Jardín de niños Primavera de Ciudad Victoria. Foto: Ramón Sánchez

Jardín de niños Primavera de Ciudad Victoria. Foto: Ramón Sánchez

¿Qué medidas de prevención se aplicaron en el jardín de niños Primavera ante el brote de Coxsackie A16?

Luego de confirmarse los primeros contagios, la dirección escolar reforzó los protocolos de higiene y organizó una jornada de limpieza  profunda con apoyo de padres de familia y personal docente.

Los materiales escolares, juguetes, mesas y sillas fueron lavados con agua, jabón y cloro, y posteriormente desinfectados con Lysol

Además, se implementó un aislamiento temporal para los niños contagiados y se restringió el acceso al aula afectada durante una mañana para su desinfección total.

“Es una enfermedad que se presenta año con año, especialmente cuando hay cambios de clima y humedad. En mis 15 años en la institución, esta es la quinta ocasión en que enfrentamos un brote de este tipo”, añadió la responsable del plantel.

La escuela pidió a las familias no enviar a clases a los menores con fiebre o brote visible y recomendó acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

Luego de confirmarse los primeros contagios, la dirección escolar reforzó los protocolos de higiene y organizó una jornada de limpieza  profunda. Foto: Ramón Sánchez

Luego de confirmarse los primeros contagios, la dirección escolar reforzó los protocolos de higiene y organizó una jornada de limpieza profunda. Foto: Ramón Sánchez

¿Hubo ausentismo por el brote de Coxsackie en el Jardin de Niños Primavera?

El brote provocó una disminución del 10% en la asistencia general, aunque las clases no se suspendieron. Los alumnos enfermos reciben trabajo desde casa, mientras el resto continúa con sus actividades normales.

“Pedimos a los padres de familia mantener comunicación constante. Los niños que están enfermos deben permanecer en casa de 7 a 10 días, que es el periodo de recuperación y no contagio”, subrayó la directora.

La Secretaría de Salud estatal determinó que el virus no requiere cierre total del plantel, siempre y cuando se mantengan los filtros sanitarios y las medidas de higiene diaria.

Nery Cedillo Rodríguez, responsable del plantel. Foto: Ramón Sánchez

Nery Cedillo Rodríguez, responsable del plantel. Foto: Ramón Sánchez

¿Cuál es la situación del virus Coxsackie en Tamaulipas?

El caso de Ciudad Victoria se suma al detectado recientemente en el Jardín de Niños “Iztacxochiltl” de Matamoros, donde una alumna de tercer grado también resultó positiva al virus.

Autoridades de salud estatales confirmaron que se trata de una enfermedad viral leve pero altamente contagiosa, común en niños de 3 a 5 años, y que suele presentarse durante los cambios de temporada.

El virus Coxsackie A16 causa fiebre, dolor de cabeza, cansancio y ampollas en la boca, manos y pies, las cuales desaparecen entre los 7 y 10 días.

Aunque los casos suelen ser leves, la Secretaría de Salud de Tamaulipas pidió a los padres no automedicar y mantener medidas de higiene estrictas, pues los contagios pueden multiplicarse en espacios cerrados como jardines de niños.

¿Cuáles son las principales recomendaciones para evitar el contagio de Coxsackie A16?

Lavado de manos frecuente, especialmente después de ir al baño o cambiar pañales.

Desinfección de superficies, juguetes y útiles escolares.

• Evitar compartir vasos, cubiertos o toallas.

• Aislar a los niños con síntomas durante al menos 7 días.

• Ventilar los salones de clase.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas