Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

’Makabelico', el rapero de Tamaulipas, sancionado por el Tesoro de los EU por este motivo

Hasta el momento, DEL Records, el sello discográfico vinculado a Hernández en plataformas digitales, no ha emitido ningún comentario oficial tras el anuncio de las sanciones.

El Makabelico es un intérprete cde hip- hop originario de Tamaulipas. Foto: Pedro Torres
El Makabelico es un intérprete cde hip- hop originario de Tamaulipas. Foto: Pedro Torres

Publicado el

Copiar Liga

Por: Pedro Torres

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones financieras contra cuatro personas vinculadas a una red criminal trasnacional, entre ellos el artista mexicano de hip-hop conocido como El Makabelico.

Las autoridades estadounidenses señalan que estas personas han desempeñado funciones clave dentro de una organización delictiva en el norte de México, relacionada con tráfico de drogas, lavado de dinero y otras actividades delictivas a lo largo de la frontera sur de EE.UU.

Entre las personas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado se encuentra un músico tamaulipeco. Foto: Departamento del Tesoro

Entre las personas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado se encuentra un músico tamaulipeco. Foto: Departamento del Tesoro

¿Cuál es el motivo de las sanciones contra El Makabelico?

Ricardo Hernández, conocido como El Makabelico, de 34 años, fue señalado como “socio destacado” de esta red.  De acuerdo con el comunicado oficial, el músico ha utilizado sus conciertos y plataformas de streaming como medio para lavar dinero en favor de la organización.

El Tesoro asegura que hasta un 50% de las regalías generadas por su música habrían sido dirigidas directamente a esta estructura criminal. Su popularidad en redes sociales, donde suma millones de seguidores, habría contribuido a legitimar parte de sus operaciones.

El Departamento del Tesoro señaló a organizaciones criminales y personas por tráficos de drogas, lavado de dinero y otras actividades delictivas. Foto: Departamento del Tesoro

El Departamento del Tesoro señaló a organizaciones criminales y personas por tráficos de drogas, lavado de dinero y otras actividades delictivas. Foto: Departamento del Tesoro

¿Quiénes más fueron sancionados por el Departamento del Tesoro?

Junto al artista, también fueron sancionados tres individuos identificados como figuras operativas dentro de la red: Abdón Rodríguez, Antonio Romero y Francisco Esqueda.

Los tres son señalados como miembros de alto nivel en la estructura de mando y logística de esta organización.

Estas personas, según Washington, han jugado un papel fundamental en el tráfico transfronterizo de narcóticos, extorsión y movimiento de recursos financieros ilícitos.

Las sanciones implican el congelamiento de sus activos en EE.UU. y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos estadounidenses.

Foto: Departamento del Tesoro

Foto: Departamento del Tesoro

¿Cómo impactan estas sanciones a la organización?

El Departamento del Tesoro explicó que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para desarticular redes que operan cerca de la frontera con México y que han sido catalogadas como amenazas transnacionales.

En mayo, la misma dependencia ya había sancionado a otros dos miembros de esta red delictiva.

“Continuaremos enfrentando a las organizaciones criminales que atentan contra la seguridad de los estadounidenses, envenenan nuestras comunidades con fentanilo y facilitan el tráfico de personas”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.

¿Qué se sabe del impacto de esta red en la frontera entre México y Estados Unidos?

Las autoridades estadounidenses consideran que esta organización mantiene fuerte presencia en la región fronteriza, particularmente en el área de Laredo, Texas.

Su influencia en el tráfico de drogas y personas representa un riesgo permanente para la seguridad en ambos lados de la frontera.

Aunque no se mencionan nombres específicos de grupos delictivos, las autoridades reiteran que seguirán apuntando a estructuras criminales con operaciones diversificadas en México y EE.UU.

Hasta el momento, DEL Records, el sello discográfico vinculado a Hernández en plataformas digitales, no ha emitido ningún comentario oficial tras el anuncio de las sanciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas