Por esta razón piden renovar el decreto de autos “chocolate” en la frontera
Vendedores en la frontera norte advierten afectaciones si no se renueva el decreto que regula la importación de vehículos; confían en una respuesta positiva de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Empresarios dedicados a la importación de autos usados en la frontera norte solicitaron al Gobierno Federal una prórroga al decreto presidencial que regula la entrada de vehículos provenientes de Estados Unidos.
La petición surge ante la inminente expiración del decreto, lo que podría frenar temporalmente las operaciones en aduanas y patios fiscales de Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
Te puede interesar....
En Matamoros, el representante de los importadores, Tomás Cantú González, encabezó una reunión con el subsecretario de Industria y Comercio, en la cual expuso la preocupación del gremio.
“Nos informaron que el tema ya está siendo revisado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual nos da esperanza de que no se interrumpan las operaciones”, señaló.
¿Qué consecuencias tendría el fin del decreto de autos “chocolate”?
Los empresarios advirtieron que la falta de una extensión inmediata afectaría directamente la cadena comercial del sector automotriz fronterizo, donde miles de familias dependen de la compra-venta de autos seminuevos procedentes de Estados Unidos.
De acuerdo con Cantú González, la vigencia del decreto es esencial para mantener un flujo constante de vehículos regularizados y evitar que crezca el contrabando de autos irregulares.
Te puede interesar....
“Aunque hemos solicitado modificaciones al esquema actual, lo más urgente es garantizar su continuidad. No podemos permitir un vacío legal que paralice la actividad económica en los patios fronterizos”, advirtió.
¿Qué cambios piden los vendedores de autos “chocolate” al gobierno?
Los representantes del sector solicitaron al Ejecutivo Federal retomar las reuniones del comité intersecretarial, integrado por dependencias federales y asociaciones de importadores, para evaluar mejoras en la aplicación del decreto.
Cantú González destacó que el esquema implementado durante la administración anterior, bajo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado distorsiones en el mercado.
Te puede interesar....
“Debe eliminarse el modelo anterior porque está afectando intereses de la industria y promoviendo el contrabando. Necesitamos un marco más claro y con controles efectivos”, dijo el dirigente empresarial.
¿Qué esperan los importadores de autos “chocolate”?
El gremio mantiene la confianza en que el gobierno de Claudia Sheinbaum otorgará una nueva prórroga, tal como ocurrió en 2024.
Actualmente, la industria de autos usados representa una fuente significativa de empleo en la frontera, con miles de operaciones mensuales que dependen de la regularización y nacionalización de vehículos provenientes de Estados Unidos.
Te puede interesar....
Cantú González reiteró que la prórroga debe otorgarse antes del cierre del mes de octubre, para evitar que los patios fiscales queden paralizados y se afecte la recaudación de impuestos.
“Confiamos en que la presidenta mantendrá la continuidad del programa y que el decreto se renovará para no interrumpir el flujo comercial en la frontera”, expresó.
El decreto de autos usados vigente permite la importación controlada y regularización de vehículos de procedencia extranjera que ingresaron ilegalmente al país antes de 2023.
Tamaulipas se encuentra entre los estados con mayor número de vehículos regularizados, superando las 200 mil unidades, según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.